También se llevaron maquinaria de un proyecto de panaderia a costilla de la comunidad, que por pedido expreso de la Presidenta de la nación argentina lleva a cabo el INTI, que además de lo ilegítimo e ilegal de su gestión, no se ha concretado, en el marco de que luchadores de la localidad han sufrido a lo largo de los últimos meses reiterados accidentes en los que han intervenido directa o indirectamente efectivos de fuerzas de seguridad, y territorios de la zona están siendo entregados a sociedades relacionadas a ciudadanos Británicos para el desmonte con productos de dudosa procedencia y calamitosos efectos tóxicos para todo ser viviente, y posterior siembra de soja.
Ingeniero Juárez Formosa, febrero de 2012 - Hilario Martinez, titular con mandato vencido de la comunidad Wichí Barrio Obrero, no quiere entregar los papeles de su comunidad a los integrantes, impidiendo que se realicen elecciones de autoridades. Él y su esposa procuran grandes negocios a políticos a través de instituciones como INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) y Ong's, a costa de la Comunidad, que tiene territorio y recursos, sobre los que no tienen control de uso ni libre determinación. Uno de tantos proyectos, supuestamente para la comunidad, que se han usado para extraer beneficio para particulares es un aserradero, días pasados Hilario acompañado de un empresario maderero se llevó del CIC (Centro de Integración Comunitario) una maquina que tenían, en un espacio que sub alquilaba a criollos, en su propio beneficio y de quienes políticamente le dan respaldo para estas estafas.
El Fiscal de Las Lomitas se negó a tomar la denuncia de los integrantes de la Comunidad respecto de estos hechos y es el mismo que entiende en la causa sobre la retención de tarjetas de débito del plan universal, a indígenas, por parte de comerciantes de la zona y la demora. Cosa que no ocurre cuando tras operaciones de inteligencia, y manejos completamente ilegales, judicializan a los originarios que reclaman. Cosa que lamentablemente no existe ni para las denuncias verbales y mediaticas de tantos que acceden y hacen como que el plan sistemático de exterminio indígena vigente no está ocurriendo y tal como planificó Sarmiento que se adoctrine al pueblo en creer y hacer de cuenta como si se pudiera, que ya ha culminado, si no es de hecho, es ninguneando criminalmente. A pesar de la negación, el silenciamiento, las persecusiones, el silencio complice para lo que el terrorismo de estado y los poderes del gobierno en el estado no tiene oposición que se manifieste siquiera dentro de los visible, mucho menos actores que se ocupen de llevar a cabo las correspondientes denuncias penales a los responsables, que sin embargo con total impunidad además de perseguir, torturar, condenar a la muerte por desnutrición y enfermedades evitables, desterrar, etc. si llegan a quejarse sus víctimas, las criminalizan.
Te. del Fiscal de Lomitas que demora la causa por retención de tarjetas y se niega a tomar denuncias de indígenas 03717664199.
Te. del empresario que se llevó la maquinaria del aserradero que supuestamente era para un proyecto de trabajo para la comunidad Wichí 03717394011 (Sr. Jimes)
Fuente de información Agustín Santillán te. 03717 15361943 (la empresa es Personal se ruega para comunicarse o por solidaridad para que pueda estar comunicado, cargarle crédito por favor)
martes, 28 de febrero de 2012
DIFUNDAMOS:Formosa-Wichí-Denuncia-Parasitísmo al extremo contra Indígenas en Argentina
Etiquetas:
aserradero,
formosa,
ingeniero juarez,
wichi
sábado, 18 de febrero de 2012
Radio El Algarrobo continúa interferida por Minera Alumbrera en su soc con gobierno Argentino
Comunicado de Prensa de la RNMA
Red Nacional de Medios Alternativos
Radio El Algarrobo continúa interferida
Viernes 16 de febrero de 2012 | |||
![]() www.rnma.org.ar |
Urgente Salta Cafayate Otro desalojo del Gobierno Argentino en favor de la Corpo Megaminera contra Pueblo por Agua
se viene "palos para todos" para la mayoria secos y duros como golpes, para otros verdes con golpes,como en 2001....
cosa de la que CFK supo bien ser parte y capitalizar hasta lo que vemos hoy
no sin antes "inteligencia para todos" como si fueramos idiotas (proyecto x)
Urgente Salta Cafayate Otro desalojo del Gobierno Argentino en favor de la Corpo Megaminera contra Pueblo por Agua
(la "opo" bien gracias, cambiando marchas, ellos sabran por qué, que les lleva más de un mes organizar, de un dia para el otro, antes que sea, de Congreso a Plaza de Mayo, a: desde 9 de Julio a Congreso...)
los desalojaron, eran muy pocos en el momento que los fueron a desalojar, los asambleistas corrieron y ahora se encuentran en la plaza del pueblo confundidos entre la gente, todas sus pertenciencias, carpas y cosas que tenían en el bloqueo les quedaron en el lugar, no pueden ni volver a sus casas
18-02-12 1:00 hs madrugada
Urgente, Cafayate!!! gendarmeria intento desalojar el bloqueo selectivo a minera alumbrera y los copañeros estan siendo perseguidos. Sole Leyton y otros se encuentran en un ciber, la policia esta apostada afuera esperando que salgan para detenerlos.FUERA ALUMBRERA, NO TENES LICENCIA SOCIAL! NI UNA MEGA MINERA MÁS!
puede ser que informen por http://www.radiovoces877.com.ar/ si se puede comunicar
Cafayate se une a la lucha contra la megaminería
http://www.copenoa.com.ar/CAFAYATE-SE-UNE-A-LA-LUCHA-CONTRA.html17 de febrero| Marco Díaz Muñoz. Director Agencia de Noticias Copenoa |
CAFAYATE(Provincia de Salta)- Miembros de las Comunidades Diaguita Calchaquí San Antonio, El Divisadero, Quilmes, Tafí del Valle, Pueblos de la Nación Diaguita, Asamblea de Choya, Amaicha de Pie, Autoconvocados del Valle Calchaquí Cafayate-San Carlos, la Unión de los Pueblos de los Valles Calchaquíes y la UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas) comunicaron a COPENOA que se encuentran realizando un bloqueo selectivo a Insumos Mineros en Cafayate , sobre Ruta Nac. Nº 40,en la entrada norte al Pueblo, e informativo para pobladores y turistas.
Una de las referentes, Soledad Leiton , sostuvo que “ Esta acción es parte del consenso de todos los Pueblos movilizados en Defensa de Nuestro Territorio, de Nuestros Bienes Comunes y por Autodeterminación Libre que tenemos como Pueblo.” Agregó que se unen a los bloqueos y acciones colectivas que se vienen llevando a cabo en todo el Territorio Nacional, amparados en la Constitución Nacional, Convenios Internacionales y en ejercicio de Libre Manifestación y Movilización.
Ratificaron su total rechazo a la Ley Antiterrorista, al Código de Minería Nacional, a la Ley de Inversiones Mineras, a la Ley Gral. de Ambiente para Minería, a los Ordenamientos Mineros de cada una de las Pcias. y a todo proyecto y método extractivo, expoliatorio y extranjerizante.
En Cafayate están vigentes las Ordenanzas Municipales que establecen: 1) Ordenanza Nº 30/07: “Municipio No Tóxico y Ambientalmente Sustentable”. (También en el Dpto.de San Carlos). 2) Ordenanza Nº 13/08 bis: Prohibición de tránsito de insumos mineros dentro del Municipio y control de cargas por parte del personal de Dirección de Tránsito y de la Policía de Cafayate, en ambas entradas al Municipio.
“Es de aclarar que ésta Ordenanza nunca ha sido respetada por parte de los Funcionarios, desde el año 2008. Que hemos realizado reiteradas denuncias por “Incumplimiento a sus Deberes como Funcionarios Públicos” y que, en todos los casos, la Justicia Provincial respondió notificando que NO HAY DELITO” sostiene un asambleísta . A partir de estas denuncias se han abierto tres Sumarios Administrativos Internos de la Policía Provincial. a los Comisarios tanto de la Regional como de la Seccional Cafayate. Sin embargo, hasta la fecha, los camiones con Insumos Mineros, camionetas mineras y policía minera, continúan transitando por las calles de nuestro Pueblo.
Por ello, expresaron a COPENOA, en ejercicio pleno de Nuestros Derechos, realizaremos el control que prevee la Ordenanza hasta tanto los Funcionarios Municipales se hagan cargo de la infraestructura y logística necesarias para prohibir el paso de todos los insumos mineros por el Municipio y, en consecuencia, cerrando totalmente el tránsito de norte a sur y de sur a norte para la Megaminería.
Otro poblador agregó :” Repudiamos las represiones, detenciones, allanamientos en domicilios particulares y persecuciones, que han sufrido y sufren Nuestros Compañeros en todos los bloqueos y Pueblos organizados en Defensa de la Vida; así como también, el accionar de fuerzas especiales, con responsabilidad directa de los Gobiernos Provinciales, Nacional y Empresas Transnacionales, sobre los Compañeros de Andalgalá, Belén, Tinogasta, San Fernando del Valle de Catamarca, San José, El Paso, Santa María, Amaicha del Valle, Tafí del Valle, Quilmes, Chilecito, Famatina. Exigimos el desprocesamiento inmediato de todos nuestros Compañeros imputados.” “ Ya se han cumplido 2 años de la brutal represión al Pueblo de Andalgalá. Hoy, los pobladores de Andalgalá se encuentran sitiados y perseguidos por las patotas promineras. Hoy, Nuestros Compañeros que se trasladaban en vehículo particular desde Santa María a Andalgalá, fueron cercados por camionetas pertenecientes a Minera Agua Rica, en la Ruta Pcial. Nº46. Han presentado pedido de Habeas Corpus al Juzgado Federal de Tucumán y les fue rechazado”, dijo Leiton.
Etiquetas:
alumbrera,
bloqueo selectivo,
cafayate,
desalojo,
diaguitas,
megamineria,
policia
lunes, 13 de febrero de 2012
INFORMACIÓN SOLIDARIDAD URGENTE APLICACIÓN LEY ANTITERRORISTA
ESTA INFO ME LLEGÓ POR MAIL, COMO EN LA PAGINA DESDE DONDE LA ENVÍAN
NO TIENEN TODO JUNTO COMO LO MANDARON POR MAIL, LO PUBLICO ACÁ PARA
PODER COMPARTIRLO, NO ME HAGO CARGO POR EL CONTENIDO Y A LO LARGO DEL TEXTO HAY SUFICIENTES LINKS A LA PAGINA PARA QUE CONTACTEN DIRECTAMENTE
A LA GENTE QUE LO ENVÍO, PEDIR CORRECCIONES O LO QUE SEA.
NO TIENEN TODO JUNTO COMO LO MANDARON POR MAIL, LO PUBLICO ACÁ PARA
PODER COMPARTIRLO, NO ME HAGO CARGO POR EL CONTENIDO Y A LO LARGO DEL TEXTO HAY SUFICIENTES LINKS A LA PAGINA PARA QUE CONTACTEN DIRECTAMENTE
A LA GENTE QUE LO ENVÍO, PEDIR CORRECCIONES O LO QUE SEA.
![]() | Información Solidaridad Urgente |
11feb12 - i) msje. |
Arg - Aplican la ley antiterrorista a la protesta social contra la actuación de la minería química a cielo abierto en La Rioja, Catamarca y Tucumán. |
HECHOS: La protesta ciudadana y la intervención de unidades especiales de índole militar: El pasado 2 de enero de 2012 integrantes de las Asambleas Ambientales No a la Mina de Famatina (La Rioja), con el respaldo de numerosos ciudadanos iniciaron un bloqueo en Alto Carrizal. Esta movilización ciudadana es expresión de la oposición a que la empresa Osisko Mining Corporation realice actividades de exploración en el cerro Famatina. Los vecinos argumentan que no otorgan "licencia social" al emprendimiento minero. A partir de la protesta en Famatina se han producido otros bloqueos en las provincias de Catamarca y Tucumán, en ese caso en contra de la mina Bajo la Alumbrera que funciona desde hace al menos 15 años en Andalgalá; algunos de los bloqueos se sitúan en las localidades de Belén y Santa María en Catamarca; también se han producido éstos en Amaicha del Valle en Tucumán. Entre el 27 de enero y el 10 de febrero de 2012 se han producido al menos cinco incidentes notorios entre poblaciones que se manifiestan en contra de la minería en las provincias de La Rioja y Catamarca en la Argentina y las fuerzas de seguridad:
Por tanto, en el marco del conflicto social por la minería, en tan sólo 15 días se ha producido la violenta intervención de las fuerzas de seguridad en varias ocasiones, con decenas de detenciones, que incluyeron menores, en las Provincias de La Rioja y Catamarca. Judicialización de la protesta social y aplicación de la Ley 26.734, de 27 de diciembre de 2011, conocida como "Ley Antiterrorista": Tanto en los casos de Santa María como de Belén (Catamarca) se ha denunciado que no se permitía el ingreso de los abogados para verificar la situación de los detenidos y asistirlos. Igualmente, se vivieron momentos de zozobra e incertidumbre ante falta de información sobre el paradero o la situación personal de los detenidos. Al liberar a los detenidos, los abogados actuantes manifestaron que los mismos han quedado procesados. Según información proporcionada por los abogados intervinientes, tras los incidentes en Santa María, fueron procesados varios participantes del corte en aplicación de la nueva legislación antiterrorista sancionada en Argentina en diciembre de 2011, Ley 26.734. El fiscal provincial subrogante provincial de Catamarca Julio Landívar ha imputado a varios ambientalistas que habían sido detenidos por actos de terrorismo y poner en riesgo la seguridad pública. El fiscal aplica el artículo 213 bis del Código Penal que, de acuerdo a la nueva ley antiterrorista, es de competencia federal. Fuentes fidedignas informan también que la policía de Catamarca les hizo firmar un acta a los liberados obligándoles a no hablar con la prensa bajo pena de revocarles la libertad. El Código Penal de la Nación establece en su ARTICULO 213 bis. "Será reprimido con reclusión o prisión de tres a ocho años el que organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que, sin estar comprendidas en el artículo 210 de este código, tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, por el solo hecho de ser miembro de la asociación". Por su parte, la reciente Ley Antiterrorista 26.734 establece en su artículo 7º una modificatoria al artículo 33 del Código Procesal Penal de la Nación. El mismo establece cuál es la competencia federal. Allí se incorpora justamente el artículo 213 bis del Código Penal, que reprime las agrupaciones terroristas. Los abogados intervinientes en defensa de los procesados denuncian que se trata de una "causa armada" por el fiscal provincial interviniente, Julio Landívar, recurriendo a la figura del "terror público". En declaraciones a la prensa, la abogada Selene Herrera pone de manifiesto que "La maniobra que se hace con esta Ley Anti-Terrorista es terrible. Se han derogado dos artículos donde estaban tipificados qué actividades eran terroristas, dejando ahora un artículo vago", advirtió la abogada. De este modo, resulta que "cualquier protesta social o actitud en contra de una decisión gubernamental puede ser tomada como acto de terrorismo". Junto con Nidia Gauthier, quien asistió a los asambleístas, Herrera planteó la nulidad de la imputación y pedirá oportunamente una indagatoria del juez para que actúe un juez federal. Además, calificaron que "la detención ha sido ilegal" e informaron que "el fiscal Landivar y el comisario Pastrana están denunciados por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso en el ejercicio de sus funciones". Asimismo, se ha denunciado que tras una reunión mantenida en diciembre de 2011 entre funcionarios municipales y la empresa Osisko, una carpeta olvidada por la compañía contenía los datos personales de los militantes de la asamblea ambientalista y la caracterización que la compañía canadiense realizó de ellos, "cabecillas" o "protagonistas", según el grado de compromiso con la protesta. Se trata pues de una "lista negra" de militantes sociales Este listado, fruto de labores de inteligencia, evidencia la preparación de tareas de neutralización de las personas incluidas en el mismo y que son tenidas por objetivo de las operaciones de "seguridad" en curso. A su vez, las poblaciones indígenas afectadas por este tipo de proyectos son grupos especialmente vulnerables. La implementación de proyectos mineros y extractivos en tierras pertenecientes a comunidades indígenas suele producirse sin que se haga efectivo el derecho a consulta que les asiste, en violación por tanto del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, ratificado por la Argentina el 03 de julio de 2000, y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Éste eses el caso de Salinas Grande en las provincias de Salta y Jujuy, donde se han visto afectas 33 comunidades Kolla-Atacama. Esta situación ha sido constatada por el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígena, James Anaya, en su visita realizada a Argentina entre el 27 de noviembre y el 7 de diciembre de 2011, quien en su declaración a los medios manifestaba que "una preocupación central expresada por representantes indígenas durante el transcurso de mi vista ha sido la falta de seguridad jurídica de sus derechos sobre sus tierras tradicionales, y en particular los diversos problemas y retrasos que enfrentan en los procesos de relevamiento territorial. De especial preocupación para los pueblos indígenas a lo largo del país figura la serie de desalojos de miembros de pueblos indígenas dentro de extensiones de tierras reclamadas por ellos con base en su ocupación tradicional o ancestral". "La mayoría de estos desalojos han sido producto de una orden judicial que hace difícil el reconocimiento efectivo de la propiedad comunitaria, y se han dado en el marco de disputas territoriales entre miembros de pueblos indígenas y propietarios privados o empresas. Esta situación es de especial preocupación dado a que estos desalojos han sido llevados a cabo en años recientes a pesar del reconocimiento de la propiedad comunitaria indígena en la Constitución de la nación, la Ley 26.160 y el Convenio 169 de la OIT". "Otro problema relacionado a la inseguridad jurídica de las tierras tradicionales de los pueblos indígenas es la existencia o promoción de proyectos de industrias extractivas dentro o cerca de los territorios y comunidades indígenas. He escuchado testimonios de miembros de pueblos indígenas sobre los efectos a la salud y medio ambiente generados por actividades extractivas, y sobre la necesidad de que el Estado argentino preste mayor atención a la remediación de estos efectos". "Un factor común presente en los diversos casos que fueron llevados a mi atención ha sido la falta de consulta efectiva con los pueblos indígenas afectados antes de emprender dichos proyectos, y la falta de su participación en la toma de decisiones sobre estos proyectos y en los beneficios económicos derivados de ellos". CONTEXTO: Según información oficial de 13ene12 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Argentina: "La inversión de riesgo en exploración de nuevos recursos mineros en la Argentina registró un nuevo récord histórico en 2011, con más de 1.031.600 metros de perforaciones en todo el país, lo que representa un desembolso superior a los 578 millones de pesos y permite proyectar la puesta en marcha de nuevos proyectos productivos". "Según un informe de la Dirección Nacional de la Secretaría de Minería del Ministerio de Planificación Federal, el desarrollo de programas de exploración de reservas minerales superaron el millón de metros de perforaciones [...] El fuerte aumento de la actividad exploratoria generó la aparición de nuevos emprendimientos, el país ya cuenta con más de 600, en todo concepto: Las Juntas, Veta Esperanza, Alto de la Blenda, La Marciana, Salinas Grandes, Vallecito, Cerro Delta, Río Grande, Taca Taca, Cerro Moro, La Flora, Puntudo, en provincias como Santa Cruz, San Juan, Salta, Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Neuquén, entre otras. [...] El crecimiento de la exploración se refleja en el nuevo récord alcanzado durante 2011 en materia de inversiones mineras, con 11.078 millones de pesos, un incremento acumulado desde 2003 al último año de 1.948%". Simultáneamente, los conflictos sociales a raíz de la actividad minera vienen desarrollándose desde hace años en el país y éstos se localizan principalmente en las Provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan y Santa Cruz. El emprendimiento Bajo la Alumbrera está situado en el departamento de Belén, Provincia de Catamarca. Catalogado como el emprendimiento de Oro más importante de Argentina, se encuentra produciendo desde el año 1997 y está en manos de la empresa estatal YMAD (formada por la Unversidad Nacional de Tucumán, el Gobierno de Catamarca y el Estado Nacional) y de Alumbrera Limited, integrada por Xstrata de origen suizo (50%) y las empresas Wheaton River (canadiense)-37.5%- y Northern Orion 12.5%. Los productos explotados son minerales de cobre y oro y metal doré, con una inversión estimada en $3720 millones. El emprendimiento Famatina se encuentra en la Provincia de La Rioja, en el Departamento de Famatina. La empresa minera provincial YAMIRI S.A. cedió por contrato las tareas de exploración a la empresa canadiense Barrick Gold, que en 2006 fue autorizada para comenzar las tareas sobre el Cordon Serrano del Famatina. El proyecto, que alcanza un monto de inversión de 10.000.000 de dólares, se encuentra en etapa de Exploración de productos como Oro y Uranio. En el último lustro, la minería y la política recorrieron juntos un camino colmado de polémicas en La Rioja. Como vicegobernador, Beder Herrera impulsó la destitución de Angel Maza por un acuerdo que el entonces gobernador había concretado con Barrick Gold para la explorar Famatina. El conflicto actual comenzó en agosto de 2011, cuando el gobernador firmó un convenio para que la compañía canadiense Osisko explore Famatina en búsqueda de oro. Ante el supuesto vencimiento de plazos para comenzar con las operaciones, el 2 de enero los vecinos instalaron un campamento a la vera de la ruta. Enseguida contaron con el apoyo de organizaciones sociales, ONGs y partidos políticos. En la actualidad, son unos 2000 los vecinos que bloquean la ruta. La actividad ha ido generando una creciente inquietud en los habitantes de estas provincias, por los efectos que puede causar la utilización de químicos contaminantes y el abundante uso de recursos naturales como el agua, que escasean en la zona. Esto ha generado un aumento de la organización de la sociedad civil que se manifiesta contra la minería, en agrupaciones de vecinos autoconvocados y otras agrupaciones sobre todo en aquellos grupos que se ven directamente afectados por estar en las zonas aledañas a los diferentes emprendimientos. "Este tipo de minería se propone extraer los minerales diseminados en la roca portadora, a través del sistema de explotación minera a cielo abierto (open pit), que utiliza técnicas de procesamiento por lixiviación o flotación, esto es, sustancias químicas altamente contaminantes, que producen impactos negativos en la salud de las poblaciones y cuantiosos daños ambientales, los cuales han sido probados en diferentes países y regiones. Se trata de minería a gran escala, es decir, de mega-emprendimientos, una actividad que consume enormes cantidades de agua y energía y compite por tierra y recursos hídricos con otras actividades económicas (agricultura, ganadería, turismo). Dada su envergadura, estos emprendimientos tienden a desestructurar y reorientar la vida de las poblaciones, desplazando economías regionales preexistentes y "liberando" territorios que, de ahí en más, quedan presos de la lógica económica de las grandes compañías trasnacionales. En ese marco se producen hondas transformaciones de la ciudadanía; asistimos cada vez más a la territorialización de los conflictos y a la violación de derechos ambientales y colectivos, que se hallan amparados por la normativa nacional e internacional, y que incluyen también los derechos de los pueblos originarios (Convención 169 de la OIT)." Dichas violaciones afectan también a las libertades civiles y los derechos humanos básicos, como la libertad de expresión, la libertad de asociación, el derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y tribunales y al debido proceso. FUNDAMENTOS DE DERECHO: Los hechos relatados suponen vulneración de las siguientes normas recogidas en convenciones e instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos, así como en la propia Constitución de la Nación Argentina: Declaración Universal de Derechos Humanos: arts, 8, 19, 20 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/dudh.html) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: arts. 9 y 22 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/pdcp.html) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: art. 12 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/pdec.html) Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: arts. 19, 20, 26, 29 y 32 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/undripes.html) Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (Nº 169), 1989: arts. 6, 7, 8, 14 y 15 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/ilo169es.html) Convención sobre los Derechos del Niño: art. 37 . (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/nino.html) Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/usofuerza.html) Directrices sobre la Función de los Fiscales: Directrices No. 12, 13, 14 y 15 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/usofuerza.html) Declaración sobre el derecho al desarrollo: art. 1 (Documento completo en: http://www.derechos.org/nizkor/ley/doc/desarrollo.html) Convención Americana sobre Derechos Humanos. (arts. 7, 8, 13) (Documento completo en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/convencion.asp) Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión (Documento completo en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosLE.asp) Constitución de la República Argentina: Arts. 41 ("Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.") y 43, entre otros. SOLICITUD: Ante los hechos más arriba relatados, se ruega dirigir comunicaciones a las autoridades que se especifican a continuación instándolas, desde el ámbito competencial que les corresponde, a: 1) Disponer el cierre y archivo de todas las causas abiertas a los ciudadanos criminalizados por manifestarse. 2) Llevar a cabo una investigación completa e imparcial, con las sanciones que conforme a derecho puedan derivarse de la misma, de todos los actos arbitrarios y de violencia policial, entendiendo por ésta el uso desproporcionado de la fuerza, intimidación, amenazas, hostigamiento, restricciones a la libertad de expresión y de reunión, detenciones arbitrarias. 3) Propiciar la activación y ampliación de mecanismos participativos y de democracia directa que apunten a la democratización de las decisiones en el caso de proyectos con claro impacto social. 4) Promover la derogación de la Ley 26.734, de 27 de diciembre de 2011, conocida como "Ley Antiterrorista" [Ver información detallada en: http://www.derechos.org/nizkor/arg/infomain.html#ter ] DIRECCIONES: PROVINCIA DE CATAMARCA Dra. Lucia Corpacci Señora Gobernadora de la Provincia Sarmiento 613 4700 Catamarca Argentina Tel.: +54 (03833) 43-7501/7506/7507/7508 Fax: +54 (0) 3833 437509 Prof. Francisco Gordillo Ministerio de Gobierno y Justicia Gobierno de la Provincia de Catamarca Sarmiento 613 4700 Catamarca Argentina Tel.: +54 (0) 3833 437518 Mailto:mgobierno@catamarca.gov.ar Corte de Justicia de Catamarca Presidente Dra. Amelia del V. Sesto de Leiva Mailto:minsesto@juscatamarca.gov.ar Ministro Decano Dr. José Ricardo Cáceres Mailto:mincaceres@juscatamarca.gov.ar Ministro Vice Decano Dr. Luis Raúl Cippitelli Mailto:mccippitelli@juscatamarca.gov.ar Dr. Julio Landívar Fiscal provincial subrogante provincial de Catamarca Santa María, Catamarca Tel.: +54 (0) 3838 15496090 Dr. Silvia Liliana Álvarez Fiscal de Tinogasta Dra Liliana Carrizo Fiscal subrogante Tel.: +54 (0) 03837 421050 Comisario Pastrana Comisaría de San José, Catamarca Tel.: +54 (0) 3838 420652 Tel.: +54 (0) 3838 423195 PROVINCIA DE LA RIOJA Dr. Luis Beder Herrera Señor Gobernador de la Provincia 25 de Mayo y San Nicolás de Bari 5300 - La Rioja Tel.: +54 (0) 3822 453050/453051/426592 (0) 3822 45-3001 / 3005 Fax:(03822) 453-001/051/005/050 Departamento de Secretaria Privada y Ceremonial Tel. Oficial. (3822) 453811 - Fax (03822) 453870 - Mailto: secprivada@juslarioja.gov.ar Dr. Juan Luna Función: Secretario General y Legal de la Gobernación Teléfono: (03822) 453-022 Mailto:juanjluna@hotmail.com Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos - Secretario/a +54 (0) 3822 45-3008 / 3009 Secretaría de Gobierno y Justicia - Secretario/a +54(0)3822 45-3011 / 3012 Policía de la Provincia de La Rioja - Secretario/a +54(0)3822 45-3897 / 3943 Secretaría de Derechos Humanos - Secretario/a +54(0)3822 45-3655 PROVINCIA DE TUCUMÁN Gobernador José Jorge Alperovich Dirección: 25 de Mayo 90 - San Miguel de Tucumán Teléfono: 0381-4844000 Mailto:gobernador@tucuman.gov.ar Mailto:josealperovich@tucuman.gov.ar Edmundo Jesús Jiménez Ministro de Gobierno y de Justicia 25 de Mayo 90 San Miguel de Tucumán Teléfono: 4844000 - Int. (513) Mailto:mgob@tucuman.gov.ar Antonio Gustavo Gómez Fiscal Federal Tel.: +54 (0) 381 15 500 8573 GOBIERNO NACIONAL Dra. Cristina Fernandez de Kirchner Presidenta Balcarce 50 Piso 1 - (1064) Buenos Aires Teléfono: (54-11) 4344-3600 Mailto:presidencia@presidencia.net.ar Mailto:privada@presidencia.gov.ar Aníbal Florencio RANDAZZO Ministro del Interior Balcarce 24 (1064) CAP. FED. Teléfono: 4331-4571 / 6756 / 9951 - 4342-6081 / 4343 -0880 Mailto:secretariaprivada@mininterior.gov.ar Dr. Julio ALAK Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Sarmiento 329 (1041) 5° piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Telefono: 4328-3015/9 Fax: 4328-5395 |
Etiquetas:
aplicación,
argentina,
casa de catamarca,
la rioja,
ley antiterrorista,
mineria,
represión,
tucuman
domingo, 12 de febrero de 2012
Jornada Nacional de Repudio a la Represión Vecinos por el agua, la vida y el territorio
Etiquetas:
15 de febrero,
alumbrera,
andalgala,
argetina,
barrick,
belen,
casa de catamarca,
chilecito,
famatina,
marcha,
megamineria,
osisko,
represión,
repudio,
tinogasta
Andalgalá sigue sitiada por una patota prominera CON TOTAL RESPALDO DEL GOBIERNO ARGENTINO
ANTE CORTES EN RADIO EL ALGARROBO TENEMOS ESTOS OTROS LINKS CON INFO ACTUALIZADA DIFUNDAMOS http://www.rnma.org.ar/nv/index.php http://www.lacolectiva.org.ar/index.php http://www.laretaguardia.com.ar/ http://www.prensacontrapunto.com.ar/ http://argentina.indymedia.org/features/cordoba/ http://radioelalgarrobo.blogspot.com/ http://www.anred.org/ http://www.redeco.com.ar/nv/index.php http://librerita.blogspot.com/ http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=7985&Itemid=133ANTE HECHOS GRAVISIMOS MINIMIZAR ES CRIMINAL,ES PREPARAR TERRENO P COSAS PEORES,POLÍTICOS LOS HACEN P BENEFICIARSE D HORROR O SILENCIAREL PUEBLO ARGENTINO, LOS POLITICOS QUEDICEN APOYAR, LOS ORGANISMOSNO REACCIONAN CON TODO LO QUE HACE FALTA PARA FRENAR EL HORROR QUE SE VIVE EN CATAMARCA, TUCUMAN,LA RIOJA Y SAN JUANLLAMADO DESESPERADO A LA COMUNIDADINTERNACIONALEN ANDALGALA LOS MINEROS AMPARADOS POR EL ESTADO IMPIDIERON EL PASO NO SOLO DEPERIODISTAS, SINO DEL SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA, SERPAJ DE PEREZ ESQUIVEL,PREMIO NOBEL DE LA PAZS.O.S. LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:... ANTE LA DESESPERANTE SITUACIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO EN LOS DEPARTAMENTOS DEL OESTE DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA Y LA FALTA DE RESPUESTAS DEL NIVEL GUBERNAMENTAL, SOLICITAMOS A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS SU URGENTE INTERVENCIÓN ANTES DE QUE ESTA SITUACIÓN NOS LLEVE A MALES MAYORES.http://www.facebook.com/profile.php?id=100001520542693 Andalgalá sitiada. Aviso urgente de Maristella Svampa: "Quería solicitarles que difundan que Andalgalá está sitiada por cortes promineros selectivos, cuya única finalidad es impedir la entrada a periodistas que no sean de la zona. Asimismo no permiten el reingreso de vecinos del lugar que se han pronunciado en contra de la megamineria. |
Escrito por RNMA | |
Domingo 12-02 Durante la noche del sábado 11 de febrero vecinos y asambleístas de Andalgalá se movilizaron a la plaza central como cada sábado para manifestarse en contra de la megaminería y en defensa de nuestros bienes comunes. Pero este sábado la movilización tuvo lugar en un contexto de encierro: la patota pro-mimera cortó la ruta en la entrada al pueblo sitiando el lugar e impidiendo la salida y entrada de micros de cualquier punto del país. La policía no está en el corte ni impide el accionar de la empresa. Andalgalá es zona liberada para la represión y explotación de todo un pueblo. Además, miembros de La Asamblea El Algarrobo denunciaron amenazas de estos grupos pro-mineros y la censura a los medios de comunicación que intentan cubrir la represión, atentando contra la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La invisibilización de los hechos por parte de la empresa La Alumbrera y el estado provincial y nacional no impide que todo el pueblo se ponga de pie y continúe actuando en defensa de la vida y los bienes comunes. Fotos: Facundo Nívolo, Red Eco Alternativo COMUNICADO DE PRENSA |
Etiquetas:
andalgala,
bazan,
casa de catamarca,
fotos,
marcha,
radio el algarrobo,
sitio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)