Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marcha. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

1 DE MARZO 19:30 MEGAMARCHA CONTRA LA MINERIA EN ARGENTINA

1 DE MARZO 19:30 MEGAMARCHA CONTRA LA MINERIA..

PUNTOS DE ENCUENTRO........."DIFUNDI
R"


- LA RIOJA CAPITAL , PLAZA 25 DE MAYO
- TUCUMAN - PLAZA INDEPENDENCIA
- CAPITAL FEDERAL, EN EL OBELISCO
- MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, MONUMENTO SAN MARTÍN
- LA PLATA, BUENOS AIRES, 7 y 50
- ROSARIO, MONUMENTO A LA BANDERA
- CORDOBA, CORDOBA, PATIO DE OLMOS
- SANTA ROSA, LA PAMPA, PLAZA SAN MARTÍN
- VIEDMA, RIO NEGRO, PLAZA SAN MARTÍN
- PERGAMINO, BUENOS AIRES, PLAZA MERCED
- PARANA, ENTRE RIOS, MONUMENTO A LA BANDERA
- LA RIOJA, CHILECITO, PLAZA CAUDILLOS FEDERALES
- CORDOBA, RIO CUARTO, PLAZA ROCA
- SAN MARTÍN DE LOS ANDES, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTIÍN
- TRES ARROYOS, BUENOS AIRES
- SAN LUIS, SAN LUIS, ILLIA Y SAN MARTÍN
- SANTA FE CAPITAL, FRENTE A CASA DE GOBIERNO
- PLOTTIER, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTÍN
- RESISTENCIA, CHACO, PLAZA 25 DE MAYO
- MENDOZA, VALLE DE UCO, PLAZA LA CONSULTA
- JUNIN, BUENOS AIRES, PLAZA DEL MILENIO
- SAN RAFAEL, MENDOZA, PLAZA SAN MARTÍN
- BELLA VISTA CORRIENTES.
- SALTA, SALTA, PLAZOLETA 4 SIGLOS
- NEUQUÉN, NEUQUÉN, MONUMENTO SAN MARTÍN
- CIPOLLETTI, RIO NEGRO, PLAZA DE LA JUSTICIA
- CHACO, CHACO, ALBERDI Y PEATONAL
- VILLA CARLOS PAZ, CORDOBA, MONUMENTO A MALVINAS(Al lado de la intendencia)
- VICENTE LOPEZ, BUENOS AIRES, QUINTA PRESIDENCIAL
- SAN MARTÍN, MENDOZA, PASEO DE LA PATRIA
- CONCORDIA, ENTRE RIOS, PLAZA 25 DE MAYO
- S.S. DE JUJUY, JUJUY, PLAZA BELGRANO

RESPALDAN: ASAMBLEA TINOGASTA - CONCIENCIA SOLIDARIA-EL ACONQUIJA ES ARGENTINO -EL FAMATINA NO SE TOCA

https://www.facebook.com/events/254602624622572/
http://www.facebook.com/events/122639687862852/ 

Advierten sobre convocante de manifestación por Andalgalá en la Ciudad de Buenos Aires

En todo el país, hoy primero de marzo se realizan diferentes manifestaciones contra la megaminería, la mayoría "autoconvocadas" por las redes sociales. En la Ciudad de Buenos Aires, la polémica se desató en las últimas horas. La organización Conciencia Solidaria, que en primera instancia se había unido a la reunión en Plaza Lavalle, cambió el lugar al Obelisco. En el trasfondo de esta decisión, otras organizaciones ambientales y de derechos humanos ponen el alerta sobre el abogado detrás de la convocatoria frente a Tribunales.

No tiene y rechaza el contacto con asambleístas de Andalgalá. No adhirió a convocatorias anteriores contra la represión sufrida por los pobladores de Catamarca, en Belén y Tinogasta. Está ejerciendo la representación de comunidades originarias sin ningún conocimiento de derecho indígena. Las acusaciones son graves y continúan. Según una de la más importantes, formulada por una organización que trabaja hace años en derecho ambiental, el abogado no tiene real preocupación por la causa contra la mega-minería, sino que se acercó al tema con sentido oportunista, cuando el pueblo de Andalgalá se enfrentaba a la noticia de que se estudiaba realizar un proyecto minero en su propio pueblo.
Así es, según consta en medios locales, el abogado mediático Gregorio Dalbón tomó contacto con el tema para impulsar que se junten firmas para pedir una indemnización, frente a lo que planteaba como un inminente traslado desde el pueblo hacia el otro lugar. En enero de 2010, la estrategia era presentar como "inevitable" la realización de una explotación minera en Pilciao 16, sobre el mismo pueblo de Andalgalá. Por supuesto, semanas después, en febrero del mismo año, se realizaría el "Andalgalazo", luego de la represión sufrida, mediante el cual se frenó el proyecto Agua Rica y también se puso en conocimiento a todo el pueblo sobre la problemática.
Hoy los asambleístas de El Algarrobo confirman que no tiene relación alguna con este abogado, a pesar de que se publicita en las redes sociales con el nombre "Andalgalá de pie". Desde allí, hace tiempo que publicita una convocatoria para la fecha en donde "la Comunidad Diaguita de Andalgala" y ciudadanos independientes "pedirán a la Corte Suprema desde Plaza Lavalle el cese de toda actividad contaminante en Andalgalá". Se refiere así a una acción de amparo de la que el abogado no dio mayores detalles. Por ello, desde quienes están comprometidos desde hace tiempo, la preocupación surge y hasta denuncian posibles contactos con la empresa.
Desde una prestigiosa organización de derechos humanos, que trabaja hace años con pueblos originarios, advirtieron a ComAmbiental que Dalbon "no es especialista en derecho indígena". Y que esto es peligroso porque una mala presentación, en un tema de gran complejidad, genera una jurisprudencia negativa para el resto de las demandas. De hecho, el abogado es famoso por presentarse en causas de dignificados contra accidentes de tránsito, logrando grandes indemnizaciones que también benefician al estudio. El mismo interés estaría detrás de su foco en el pueblo de Andalgalá.
La ONG Conciencia Solidaria, que también se ocupa de la lucha contra la mega-minería desde hace años, con un aporte importante en contacto con las asambleas, fue quien terminó de instalar el alerta en las redes sociales. "Ante la posible intromisión de un supuesto abogado que representaría a la comunidad diaguita, que quiere utilizar para intereses personales la genuina movilización de la sociedad en contra de la minería a cielo abierto, Conciencia Solidaria decide cambiar el punto de encuentro del repudio a minería a cielo abierto", escribieron. 
A la convocatoria en el obelisco, se suma el grupo "El Aconquija es Argentino", "El Famatina no se toca", y la propia asamblea de Tinogasta. Los siguientes son los puntos de encuentro en todo el país para el día

http://t.co/4FtOkyMg 

domingo, 12 de febrero de 2012

Jornada Nacional de Repudio a la Represión Vecinos por el agua, la vida y el territorio

http://elojocondientes.wordpress.com/2012/02/12/vecinos-por-el-agua-la-vida-y-el-territorio/
http://elojocondientes.files.wordpress.com/2012/02/vecinos-por-el-agua.jpg

Andalgalá sigue sitiada por una patota prominera CON TOTAL RESPALDO DEL GOBIERNO ARGENTINO

ANTE CORTES EN RADIO EL ALGARROBO TENEMOS ESTOS OTROS LINKS CON INFO ACTUALIZADA DIFUNDAMOS http://www.rnma.org.ar/nv/index.php http://www.lacolectiva.org.ar/index.php http://www.laretaguardia.com.ar/ http://www.prensacontrapunto.com.ar/ http://argentina.indymedia.org/features/cordoba/ http://radioelalgarrobo.blogspot.com/ http://www.anred.org/ http://www.redeco.com.ar/nv/index.php http://librerita.blogspot.com/ http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=7985&Itemid=133
ANTE HECHOS GRAVISIMOS MINIMIZAR ES CRIMINAL,ES PREPARAR TERRENO P COSAS PEORES,POLÍTICOS LOS HACEN P BENEFICIARSE D HORROR O SILENCIAR
EL PUEBLO ARGENTINO, LOS POLITICOS QUE
DICEN APOYAR, LOS ORGANISMOS 
NO REACCIONAN CON TODO LO QUE HACE FALTA PARA FRENAR EL HORROR QUE SE VIVE EN CATAMARCA, TUCUMAN,LA RIOJA Y SAN JUAN
LLAMADO DESESPERADO A LA COMUNIDAD 
INTERNACIONAL
EN ANDALGALA LOS MINEROS AMPARADOS POR EL ESTADO IMPIDIERON EL PASO NO SOLO DE 
PERIODISTAS, SINO DEL SERVICIO DE PAZ Y JUSTICIA, SERPAJ DE PEREZ ESQUIVEL, 
PREMIO NOBEL DE LA PAZ
S.O.S. LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:... ANTE LA DESESPERANTE SITUACIÓN QUE ESTAMOS VIVIENDO EN LOS DEPARTAMENTOS DEL OESTE DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA Y LA FALTA DE RESPUESTAS DEL NIVEL GUBERNAMENTAL, SOLICITAMOS A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS SU URGENTE INTERVENCIÓN ANTES DE QUE ESTA SITUACIÓN NOS LLEVE A MALES MAYORES.
http://www.facebook.com/profile.php?id=100001520542693 
  Andalgalá sitiada. Aviso urgente de Maristella Svampa: "Quería solicitarles que difundan que Andalgalá está sitiada por cortes promineros selectivos, cuya única finalidad es impedir la entrada a periodistas que no sean de la zona. Asimismo no permiten el reingreso de vecinos del lugar que se han pronunciado en contra de la megamineria.
Se trata de cortes en los cuales han apostado a fuerzas de choque, ligados a los sectores promineros, con presencia incluso de funcionarios municipales: Gabriel Levinas, así como periodistas de TN, no han podido ingresar a la ciudad. Camionetas de empresas contratistas patrullan controlando el territorio y siguen todos los movimientos de los periodistas.
La policía se limita a controlar que no agredan a los periodistas, pero avala el cierre de los accesos a la localidad-.
Este acto debe ser denunciado como un peligroso atentado contra la libertad de expresión y el pluralismo periodístico.
El teléfono de Gabriel Levinas, periodista de Plazademayo.com, e integrante de Plataforma 2012, es 15 35662490."
 http://radiolaretaguardia.blogspot.com/2012/02/la-radio-del-algarrobo-continua.html

La Radio del Algarrobo continúa interferida y recibe amenazas


A pesar de la presencia (esta vez sí) de las cámaras de los medios tradicionales, en estos días de represión y violaciones a las libertades individuales, cada vez más gente reconoce la importancia de los medios alternativos y comunitarios y valora nuestra mirada subjetiva y honesta intelectualmente.
La emisora de Andalgalá que naciera a partir de la necesidad de comunicación de la Asamblea del Algarrobo sigue cumpliendo un papel fundamental: es el centro informativo al que acceden miles de personas para estar al tanto de lo que sucede con aquellos que luchan contra la megaminería en el noroeste de nuestro país.
Por eso pretenden silenciarla con interferencias y amenazas.
La Red Nacional de Medios Alternativos lo plantea con certeza: si nos quieren callar, nos multiplicamos.
Hubo movilización en la plaza de Andalgalá como cada sábado, las entradas y salidas del pueblo están bloqueadas por promineros. En la página de la RNMA http://www.rnma.org.ar/ están el informe y las fotos.
Con respecto a los rumores y alarmas que aparecen cuando se corta la transmisión, les contamos que la cabecera de la transmisión de Radio el Algarrobo es la página radioelalgarrobo.blogspot.com de modo que, si se corta, no tiene caso buscar alternativas porque los otros medios lo tomamos de allí, en ese caso, esperen a que desde la RNMA o desde el Algarrobo lo reestablezcamos, en la página desde donde lo estén escuchando.
Nos vamos a descansar!
Cualquier cambio les avisamos!


Andalgalá sigue sitiada por una patota prominera 


Escrito por RNMA   
Domingo 12-02
Durante la noche del sábado 11 de febrero vecinos y asambleístas de Andalgalá se movilizaron a la plaza central como cada sábado para manifestarse en contra de la megaminería y en defensa de nuestros bienes comunes. 
Pero este sábado la movilización tuvo lugar en un contexto de encierro: la patota pro-mimera cortó la ruta en la entrada al pueblo sitiando el lugar e impidiendo la salida y entrada de micros de cualquier punto del país. La policía no está en el corte ni impide el accionar de la empresa. Andalgalá es zona liberada para la represión y explotación de todo un pueblo.
Además, miembros de La Asamblea El Algarrobo denunciaron amenazas de estos grupos pro-mineros y la censura a los medios de comunicación que intentan cubrir la represión, atentando contra la libertad de expresión y el derecho a la comunicación. La invisibilización de los hechos por parte de la empresa La Alumbrera y el estado provincial y nacional no impide que todo el pueblo se ponga de pie y continúe actuando en defensa de la vida y los bienes comunes.
 Fotos: Facundo Nívolo, Red Eco Alternativo


Image
 
 
 
 
 
 
COMUNICADO DE PRENSA
Tinogasta, 12 de febrero de 2012

ESTADO DE SITIO MINERO EN ANDALGALÁ
Por estos días el pueblo de Andangalá se encuentra sitiado por una patota pro minera que controla los accesos a la ciudad para evitar el ingreso de personas que intentan unirse a la lucha de este pueblo en contra de la mega minería a cielo abierto.
Hace cinco días esta patota pro minera, avalada por los gobiernos provincial y nacional, y financiada por Bajo la Alumbrera, entre otras empresas, actúa con total impunidad cortando los caminos hacia Andalgalá. En ese bloqueo impiden el paso a los medios de comunicación no oficialistas y a todos aquellos que se expresan en contra de la minería contaminante. Este accionar demuestra como estas empresas transnacionales operan al margen de la legalidad, utilizando una metodología patoteril de control total, ignorando la voz y la voluntad del pueblo.
Desde Tinogasta nos preguntamos, ¿por qué a nosotros nos reprimieron salvajemente en un corte selectivo y pacífico, y a Bajo La Alumbrera se le permite impunemente contratar una patota que continúa bloqueando la ruta, usando la violencia como método, con el único argumento de proteger sus intereses económicos? Nosotros no exigimos que los repriman, sino que se libere inmediatamente el tránsito de personas, ya que no aceptamos eso de ninguna manera. Andalgá debe ser liberado, y si no lo hace el Estado, lo hará el pueblo movilizándose en las calles de todo el país.
Los pueblos unidos reafirmamos, Fuera Bajo La Alumbrera, NUNCA jamás Agua Rica y las empresas mineras que operan impunemente en el Dto de Tinogasta, en la provincia de Catamarca y en resto del país, ni una mina más. ¡Basta de estado de sitio minero en Andalgalá!
¡NO PASARÁN!

Contactos:
pablojoseromero@hotmail.com
msutinogasta@hotmail.com
03837 15402065
03837 15693024
Asamblea de Ciudadanos en Defensa de la Vida y el Agua
Unión de Asambleas Ciudadanas
Image
Image
Image