lunes, 28 de noviembre de 2011
Entrevista al Sub Marcos sobre los medios
Y así los que no estan en los medios de la forma en que están los famosos, en vez de usar los medios alternativos para difundir lo que los medios masivos no difunden, resulta que los usan como si fueran la gente "importante" del sistema para dar a conocer sus consumos para proveer información a la empresas para que afinen sus publicidades y contribuir al consumo y exponer cosas que son de la vida privada, y así un acceso a un medio tan poderoso como es internet por parte de mucha gente se vuelve totalmente funcional al sistema.
Etiquetas:
mass media,
sobre los medios,
sub marcos
Próxima FLIA Capital y La Plata
8 9 10 11-12
Feria del Libro
Independiente y Ahora
de 4 días en 2 ciudades
Independiente y Ahora
de 4 días en 2 ciudades
Alternativa, Amante, Andariega, Anárquica, Aguerrida, Autónoma, Acercate…
8y9 de diciembre
Ciudad Fliense de La Plata
Al triangulo Mamichula
Al triangulo Mamichula
calle 119 entre 62 y 63
puestosflialp@gmail.com
10y11 de diciembre
Ciudad Fliense de Buenos Aires
Espacio Bompland
Ciudad Fliense de Buenos Aires
Espacio Bompland
Bompland 1660, Palermo.
info.flia@gmail.com
4 días, 96 horas,
5760 minutos,
345600 puestos
20736000 centésimas
de cientos de miles de hojas
de cientos de miles de hojas
entre libros, revistas, fanzines
y fotocopias mal abrochadas.
y fotocopias mal abrochadas.
La Plata-Buenos Aires
puestosflialp@gmail.com
info.flia@gmail.com
La FLIA es un espacio abierto y participativo donde escritores, editoriales independientes, artistas, organizaciones sociales, medios alternativos, artesanos y todo tipo de creadores se reúnen para compartir y difundir sus trabajos y esfuerzos. Es una feria sin ningún tipo de patrocinio, absolutamente gratis y abierta a toda la gente que quiera participar, no sólo compartiendo sus creaciones sino también ayudando en la organización de la misma.
¿Tienes algo que publicar y no lo has hecho aún? Escritos, cuentos, cortometrajes, cómics, fanzines… ¿Qué esperas? La FLIA te da el espacio para mostrarlo y difundirlo.
8y9 de diciembre Ciudad deLa plata
10y11 de diciembre Ciudad de Buenos Aires
Participa del pasamanos de tablones y caballetes mas largo del mundo
desde el triangulo mamichula al espacio bompland.
Volante entregado en mail, se ruega por favor reenviar.
_______________________________________________
FLIA-BuenosAires mailing list
FLIA-BuenosAires@listas.flia.org.ar
https://listas.usla.org.ar/cgi-bin/mailman/listinfo/flia-buenosaires
Etiquetas:
capital la plata,
feria del libro independiente,
flia
jueves, 8 de septiembre de 2011
Rehenes de la Barbarie Civilizada Violación a niñas Wichí, violación de todo derecho - Denuncias negadas, silenciadas y desatendidas

Rehenes de la Barbarie Civilizada
Argentina-8 de septiembre de 2011
Violación a niñas Wichí, violación de todo derecho - Denuncias negadas, silenciadas y desatendidas
Si con todo lo que implica se han animado a denunciar, y han podido llegar a hacerlo, no podemos mirar para otro lado, y no difundir reclamando justicia, y basta de impunidad para estos casos que son moneda corriente contra las niñas y mujeres indígenas.
Los casos de violación a menores denunciados en los últimos días son dos, y enterándose por uno de ellos, los pocos medios que se hicieron eco, difundieron el otro.
La Comunidad denuncia, mientras los responsables niegan hacia afuera y se lavan las manos frente a quienes deben rendir cuentas
Quizá tenga que esto que ver con que el caso silenciado ocurrió frente a una comisaría, la de Ingeniero Juárez, Formosa, y la niña de 14 años que fue violada por siete hombres criollos en ese lugar, pertenece a la Comunidad Wichí Barrio Obrero, que desde hace una semana vienen ocupando el Centro de Integración Comunitario, de su Asociación Civil cuyos recursos y beneficios denuncian que son administrados por autoridades con mandato vencido, como Hilario Martínez, cuya esposa, Cristina Amado maneja recursos del Instituto Nacional de “Asuntos” (¿) Indígenas (como becas que entrega a su antojo), ONG’s, como APCD, EPRASOL, CPI y Fundación Gran Chaco, todo con la participación de punteros del Intendente local, Cristino Mendoza, que son los mismos de los del gobernador Insfrán, y del Gobierno nacional.
Mientras que desde medios que se acercaron y hasta tomaron imágenes desmienten que eso suceda, y desde las ONG, como por ejemplo EPRASOL y APCD, envían cartas a los medios que publican la información tratando de negar, pero no se hacen presentes antes los denunciantes ni se comunican más que tratar manipularlos diciéndoles que tengan “piedad” y no reclamen, como en el caso de gente de APCD, que bien para financiarse y no dar cuentas les vienen muy bien, mientras no es denunciado, como en el caso de EPRASOL, que cuando se dirigen a los Wichíes, se niegan a tratar el tema porque es “puterío”, y tienen sus oficinas a una cuadra de donde estan, donde deciden en su nombre y diciendo que la comunidad participa y no es así, así les dicen. Pero eso no deja de rendirles beneficios para viajes, proyectos, etc. que utilizan a su antojo y clientelarmente con los indígenas que se sometan a sus manejos. Tratan de negar pero no le rinden cuentas a las comunidades que usan como excusa para obtener recursos, sobre quienes los financian, ni como, ni les consultan nada.
La Comunidad Wichí Barrio Obrero, quiere tener manejo y control de su asociación civil y recursos, lo que corresponde y no les permiten, quienes se benefician y han beneficiado de ella, que deben rendir cuentas y a ellos, y a la justicia en lo que corresponda, no intentar imponer mentiras a quienes difundimos, o generar confusiones, que por más que intenten los hechos no cambian, sobre cosas que con los denunciantes se niegan a tratar.
La Comunidad ya ha elegido a sus autoridades acorde a sus costumbres y demanda del Estado nacional la regularización denuncia y apela a todos y todas para la difusión e intervención para ayudar a que puedan denunciar lo que tratan de hacerles, desde el entorno parásito de políticos, ONG y punteros nativos vendidos a ellos, imposible y obstaculizado; defendiendo sus negocios contra la Comunidad.

Casos de Violaciones a Niñas Wichí
Los casos de violación denunciados en los últimos días, son dos, uno ocurrido en Potrillos contra una menor de once años, que se encuentra internada en el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa. Y otro perpetrado por siete hombres criollos, el domingo pasado por la noche en Ingeniero Juárez en frente de la Comisaria de la ciudad, contra una niña de 14 años. En ambos casos las menores hablan solo su idioma Wichí y fueron asistidas por interprete para sus valiente denuncia, en un medio de menosprecio y discriminación social, e imposición desde el Estado que tiene pleno conocimiento de que esta situación, que es habitual y pugnan más que porque no se sepa que por que haya respeto, justicia, contención y cese de este tipo de permanentes ataques contra las niñas y las comunidades en sí.
No es intención política destacarlo, sino la del estado y los sucesivos Gobiernos de perpetuar esta situación en el marco de lineamientos de negar hasta la identidad, la atención médica, el agua y el manejo autónomo de sus recursos, a las comunidades, como parte del plan sistemático de exterminio indígena que lleva a cabo, que en tiempos de Roca sería ley, pero hoy es un delito de estado perpetrado por quienes gobiernan.
Que no cambia ni cambiará con meros cambios simbólicos, ni con ocultamiento, negación y publicidad oficial y oficialista pagada por todos, y mucho más por los más perjudicados, gracias al sistema regresivo de impuestos vigente, que no es de mantenimiento ni generación espontánea. Si así no fuera nadie podría decirlo, pero lamentablemente es, y así nadie lo diga, porque lo impidan por todos los medios, igual sucede.
Y lo más grave es que a nivel de los responsables no hay denunciados, ni procesados, ni denunciantes más que hasta dónde puede llegar la denuncia de a quienes hasta pretenden negarles que lo que les pasa, les pasa; y la solidaridad de la difusión honesta y comprometida de quienes no retrocedemos por mentiras con membrete, ante la evidencia de la realidad, y pruebas con membrete de sobra, también.
Mientras que en la comunidad Wichí Barrio Obrero, como en todas las Comunidades, los procesados son sus miembros, por reclamar por sus derechos. Siempre solidarios, sin embargo, contra las injusticias que el estado comete, hasta contra quienes luego les niegan asistencia.
Es curioso que para el Estado sean sujeto de deberes para con lo que les inventan en la justicia, y no de derecho para demandas reales, que no pueden ser objeto de negociación ni discusión, menos de manipulación mediática para ocultar (eso también es un delito de estado) se respetan o se empiezan a respetar; autonomía de manejo de sus recursos, respeto por sus propiedades comunitarias, que a expensas de políticos, ONG e instituciones del Estado y punteros favorecidos por el Gobierno, son usurpadas. Y esas usurpaciones son defendidas por el Gobierno hasta con represión y muerte, como en el caso Qom, de La Primavera con Roberto López, cosa que es al revés si quienes ocupan un predio son indígenas o quienes necesiten realmente, como sucedió en Jujuy con la represión y asesinato de tres miembro de la comunidad Ava Guaraní. Pero nunca es así cuando el propietario o demandante de lo que sea y reclamando como sea, es criollo, extranjero y/o rico.
Con lo único que son parejos en esto para todas las clases, parece que es en el caso de violación y abuso de mujeres y de menores, no sin embargo para quien denuncie y como. De todos modos, eso no puede ser índice más de que entre quienes tienen poder de terminar con tal impunidad y ataques, y determinar que se haga justicia; los pedófilos, violadores, prostituyentes, cómplices y subsidiarios de tales cosas como de la trata, que sino tampoco podría ocurrir como se da, sobran.
Rita Venturino firmado con alias Francisco Fabricio Díaz para pasar las listas negras que ejecutan medios alternativos y comunitarios y que sino no publican

Entrevista a intérprete de las denunciantes sobre uno de los casos de violación:
link: http://www.goear.com/files/external.swf?file=9a2fcb1
Nota en diario sobre uno de los casos de violación:
http://www.elcomercial.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=56578%3Adenuncian-presunto-caso-de-violacion-a-nina-aborigen-de-11-anos-en-el-potrillo&catid=9%3Aedicion-digital&Itemid=65
Entrevista del Programa Deuda Interna a Miembro de la Comunidad Wichí Barrio Obrero:
link: http://www.4shared.com/embed/773084835/61eff43f
Campaña de solidaridad y difusión internacional:
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2011/09/06/argentina_formosa_localidad-ingeniero-juarez-violan-una
( tuve que volver a subirla porque cuando la fui a chequear había sido borrada)
A quienes hayan realizado o realicen notas, puesto que la idea es difundir, esperamos que reenvíen así hay más material para tal fin.
A quienes hayan realizado notas puesto que la idea es difundir, esperamos que reenvíen así hay más material para tal fin.
Contacto con la Comunidad, Agustín 03717 15 361943, la empresa es Personal, a quienes se comuniquen de larga distancia, que es algo que le consume el crédito, por favor cargarle crédito para no dejarlo incomunicado, la empresa es Personal.
miércoles, 18 de mayo de 2011
Amenazas de Cristino Vidal Mendoza: “Indio hijo del diablo, borracho, hijo de p…”
“Indio hijo del diablo, borracho, hijo de p…”. Así se dirige un Intendente formoseño a quienes se supone que debe representar
Así cuentan los Wichí de Ingeniero Juárez, Formosa, que se dirige a ellos el intendente del pueblo, Cristino Vidal Mendoza, entre otras descalificaciones y amenazas hasta de muerte.
18 de mayo de 2011| Rita Venturino |
A pesar de esto, quienes gracias a su gestión deben
beber agua de los charcos, y verse privados de derechos básicos y
asistencia del estado, han tenido la valentía de denunciarlo. En 2009
por la sustracción de DNI para elecciones, delito por el cual en
intendente aun en funciones, anda libre de seguir hostigando a sus
víctimas, y se encuentra procesado.A lo largo de este año la misma Comunidad realizó tres marchas en solidaridad con Félix Díaz y el reclamo Qom en Buenos Aires por tierra, acceso a derecho como seres humanos que son y se les niega, justicia por la represión del 23 de noviembre y los asesinatos de Mario y Roberto López. Lo cual deja de relieve la falta de libertad de expresión y control de la circulación de la información en Formosa, y el país, estas acciones nunca se vieron reflejadas en los medios. Es más, cuando desde el 2 de mayo comenzaron a cortar la ruta, además de por su propia falta acceso a derecho, la lentitud de la justicia, el reclamo por sus tierras, contra el desmonte y las persecuciones, los medios y hasta periodistas que se dicen muy amigos, ocultaron esa información y negaron que se declarasen también en solidaridad con los Qom. En consonancia con la operación de prensa oficial que respetaron todos los medios hasta los supuestamente opositores, para decir que reclamaban solo por vivienda y DNI. Lo cual significa una renuncia al reclamo histórico por la tierra, base de la causa indígena, y una adaptación a los planes del estado para ellos, que consiste en lograr que se conformen con promesas de vivienda, perdida de la tierra, la vida, la identidad y la cultura, para ser mano de obra barata explotada en sus propios territorios o acampar en la 9 de Julio pero ya no para reclamar nada, sino para meramente subsistir excluidos de todo. Una pérdida muy grave para toda la humanidad, a cambio de un gran negocio para unos pocos, por la soja, el agua, el narcotráfico, el contrabando, la minería, el desmonte, la ignorancia y dominabilidad de un pueblo por la negación del pasado y un futuro sustentable en base a la sabiduría ancestral, producto de la experiencia y la vida con la tierra a lo largo de generaciones, más atrás en el tiempo que la creación del estado y la invasión del continente, reconocidas por la Constitución y las Leyes. Con lo cual no se puede decir que sean planes del estado, sino de quienes lo gobiernan, pudiendo establecerse claramente las responsabilidades y complicidad con lo que se manifiesta hoy como un plan sistemático de exterminio, cesarlo, sacar las atrocidades que se cometen y han cometido a la luz y hacer justicia, es un reclamo popular que se desoido, a sabiendas. No hay organismo de derechos humanos ligado al gobierno o institución del estado que no esté al tanto y tenga en sus manos hacer algo y desde los que sin embargo prefieran, parece, esperar a que los indios se extingan ¿Y con los más pobres y excluidos, que pasa lo mismo y con los luchadores contra estas injusticias, también esperaran a fuerza de amenazas, desapariciones, torturas físicas y psicológicas, persecuciones, hostigamiento, que nos extingamos?
Mientras estaban cortando la Ruta 81, cuentan los Wichi, tenían cerca el monte, y comían doca, hasta recolectaban miel, y las mujeres tenían chagua para hacer el arte, porque los luchadores no pueden recibir asistencia del estado, son perseguidos por reclamar ser contemplados con los mismos derechos que cualquier ser humano, y sus derechos especiales por ser indígenas respecto de la cultura, espiritualidad y territorio. Conseguir vivir con la tierra en su comunidad es cada vez más difícil, por los desmontes y los alambrados. En el corte tenían pena de los gendarmes porque ellos sino recibían de arriba las cosas, ahí con la tierra se iban a morir de hambre, no saben vivir.
Mientras permanecían en el corte, el 12 de mayo, llegó de madrugada el juez de Las Lomitas, Sergio López, una práctica estudiada, parece , eso de tratar de negociar así. Le pasó a Félix Díaz en plena noche,en medio de la 9 de Julio con Larroque de la Cámpora, que le vino a ofrecer tratos secretos, presentándose como más importante que Aníbal Fernández, tratando de impresionarlo y apurarlo, comportándose como un niño con berrinche, un verdadero papelón de estado, no el único al respecto. Pero en el caso de Juárez, pasó la madrugada, llegó a la mañana y el medio día en las supuestas negociaciones, de lo que no se negocia. Aunque parece que los gobiernos no están enterados ni de las leyes ni de los derechos, y si es para una clase los respetan y si es para otra los postergan y niegan con supuestas negociaciones para que se dejen de mostrarle a los que se creen que no saben, que mienten y que no respetan nada; o diálogos para postergar lo que no se puede, es condición necesaria para establecer comunicación, la vida, y tierra para sostener la vida. Lo que se tiene que terminar no es primero los cortes y los reclamos, sino la violación de leyes y derechos, no hace falta establecer causalidades, ni avisarles, lo saben, pero parecen tan dispuestos a no otorgarlos ni respetar lo que están para administrar que sin con cortes de ruta no alcanza, ni con huelgas de hambre, ni nada ¿qué hay que hacer? ¿dejarse morir?
Pero en Juárez llegó la tarde hablando con el juez, las cosas suceden más lento que en Buenos Aires donde nos conocemos menos todos pero la confianza de los confiables es la misma, y los infiltrados del Gobierno y sus interesados políticos en contra, mercenarios , aparatean para acelerar las cosas en contra de las luchas. Igual les ofrecieron una reunión con un Ministro provincial para el 18 de mayo ¡a las 22 hs! Tuvieron que levantar el corte porque el Juez fue a procesarlos por cortar la ruta, en realidad, y sería bueno un Juez tan rápido para procesar a quienes violan los derechos básicos, discriminan, roban DNI, los niegan, mienten al respecto de que los otorgan y cuantas cosas más.
Los Wichí no tienen como llegar en el mismo día a la entrevista con el Ministro para dialogar sobre lo que es derecho y les niegan, y con tanto sacrificio, como los Qom en Buenos Aires que según dicen los medios se han ido, cuando los fueron, aunque varios todavía están en Buenos Aires, y contentos, cuando nada se ha resuelto, solo obtener papeles sin sello y reuniones dilatorias para necesidades urgentes; apenas les ceden, atenderlos para escuchar lo que ya saben y no quieren ceder; e ir a ver al Juez para que les diga que los va a procesar por el delito de cortar la ruta.
Desde el 12 hasta hoy que será la reunión, han sufrido por parte del intendente todo tipo de ofensas y amenazas, por parte de la policía rumores de que los iban a ir a buscar a sus casas y reprimir. El mundo está mirando lo que pasa en Formosa, el país que no tenía necesidad de ver está empezando a mirar que hay otra historia y otra realidad, no hay ser sensible que no quiera igualdad y que cese el genocidio. No hay quien no supiera y no hizo mucho al que no se le revuelva el estómago y empiece a tratar de montarse sobre si, en lo que había dejado a un lado, ante tal ejemplo, de quienes para lo que llaman tener, no tienen nada, pero tienen dignidad, espíritu y pocas ganas de seguir esperando que otros hagan por ellos así como bastante respeto como para dar lugar a que cada cual haga por sí, por la vida y el medio que a nada ni nadie exceden.
El espíritu de los más mayores se pone de pie en los jóvenes Wichí, la judialización y la necesidad no los doblegan, tampoco doblegan a los Qom. Son a quienes no los cooptó el Inca, ni el español, ni el Pastor, ni el político, meros proveedores casuales de cuando no dejan otra posibilidad, y siempre aceptados con mayor respeto del que tienen o han tenido, como es respetar y ser amigos de la vida.
Pueblos que hoy marchan unidos desde el Chaco Impenetrable a Castelli para acampar por los mismos reclamos, que nos convocan a todos, por algo nuevo, desde lo más profundo de lo antiguo, a quienes se unen los Mocoví en Santa Fe, los Diaguitas en Salta, los Kilmes en Tucumán, los Mapuches en Río Negro, los Kollas y los Pilagá, los Tonocoté, Charrúas, Huarpes, Tehuelche, Querandí, Rankulche, Guaraní, los seres vivos de la tierra en la tierra, unidos por la misma agua y aire que nos compone, ante la resistencia de quienes buscan el beneficio individual en la propia destrucción.
Un mensaje que suena en todos lados, suena en Buenos Aires desde Juárez “la única lucha que se pierde es la que se abandona” y llama a salir de la alienación, encontrar el propio pulso en la naturaleza, que es el de todo y todos, sin el cual no se producen culturas, ideologías, ni esos egoísmos autodestructivos, tan extrañadores, que pueden pasar a la luz de la manipulación mediática, discursiva y opresora de toda clase como beneficio sectorial o particular; que en una causa que es la madre de todas las causas, la lucha por la supervivencia, no los hay. Porque alcanzando vida plena, como es el ser Wichí, ni hasta en la muerte se puede abandonar, queda. Es una lucha ganada por definición, por todos y todo, que la ceguera de quienes no pueden alcanzar plenitud en su vida, solo conformarse con creerse con poder, por hacer daño, por sumar dominados, cómplices, funcionales o ignorantes, pueden resistir hasta destruir, como destruirse a sí, por su desprecio a lo que somos en común, lo que nos compone y sustenta. Si eso crece y no el amor propio por nuestra especie y vida, el respeto mutuo, el reconocimiento, el aprendizaje, pierde su mejor sentido la vida, de la lucha más grata para la cual nacemos, que es vivir.
Esperemos que la reunión de hoy sea para anunciarles la inmediata restitución de derechos negados, y respeto efectivo de las leyes, por parte de quienes se suponen que ganan un sueldo para eso y no lo contrario como es hasta ahora. Y que el juez tenga la ética actitud de administrar justicia y no judicializar a quienes se los priva de acceso a derecho, porque delito es antes que nada negarlo, y reclamarlo necesidad de vida, sin la cual no hay leyes, ni jueces, ni nada.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Acompañemos a la comunidad Qom
En el tercer día de Huelga de Hambre el estado de salud es delicado, es preciso que se atiendan sus reclamos para que no corra riesgo su vida.
Por favor, es precisa la difusión, para que la presidenta se haga eco del reclamo, los reciba y ordene que se solucione su situación, realice la devolución de las tierras, y garantice justicia para los asesinos, no pueden volver con los crimenes impunes a su comunidad y sin la seguridad que ya no los van a estar expropiando.
Los integrantes de todos los pueblos originarios es preciso que se acerquen tambien a acompañar, es el mismo reclamo de todos, y lo que todos necesitamos para tener un futuro mejor: que las tierras estén en manos de quienes pertenecen a ella y la respetan y pueden enseñarnos a hacerlo.
Intregrantes de Comunidad Qom, La Primavera de Formosa, continúan acampando en 9 de Julio y Avenida de Mayo. Y ya están en el dia dos de encadenamiento y huelga de hambre. No tienen respuestas del Gobierno nacional respecto de que se haga justicia por el ultimo ataque que sufrieron, ni sobre que pueda ser libres de estar en la tierra a la que pertenecen, no pueden volver a su lugar con los responsables de esto impunes. La Presidenta debe atenderlos y comprometerse a resolver su situación. Ellos esperan eso, todos esperamos eso, son los portadores y herederos de la sabiduría aprendida por la experiencia de los hombres en esta tierra durante miles de años, de quienes debemos aprender, para poder construir un mundo mejor, y en mejor trato de las personas con la naturaleza, y agradecer porque lo que hacen es para bien de todos, por eso acompañar.
Podemos acercarnos con hielo, podemos colaborar con algo de dinero, podemos firmar el petitorio, cercarnos a conversar un rato, compartir un momento, reenviar esto a otros que puedan tambien hacerlo, animarnos recibir cuanto se aprende y comparten, y ser parte, de lo que somos parte de todos modos, y si lo reprimimos, no nos hacemos cargo, o lo obviamos, de un modo u otro se nos vuelve en contra, hoy a algunos, o mañana a los que vendrán. La ecología, el respeto a la tierra y por nosotros mismos como seres vivos no es una cuestion de discurso o de moda, es una necesidad que para sustentar todos, cada uno debemos hacernos cargo de lo que nos toca, de lo que somos y nunca más delegar, si podemos.
Por favor, es precisa la difusión, para que la presidenta se haga eco del reclamo, los reciba y ordene que se solucione su situación, realice la devolución de las tierras, y garantice justicia para los asesinos, no pueden volver con los crimenes impunes a su comunidad y sin la seguridad que ya no los van a estar expropiando.
Los integrantes de todos los pueblos originarios es preciso que se acerquen tambien a acompañar, es el mismo reclamo de todos, y lo que todos necesitamos para tener un futuro mejor: que las tierras estén en manos de quienes pertenecen a ella y la respetan y pueden enseñarnos a hacerlo.

Intregrantes de Comunidad Qom, La Primavera de Formosa, continúan acampando en 9 de Julio y Avenida de Mayo. Y ya están en el dia dos de encadenamiento y huelga de hambre. No tienen respuestas del Gobierno nacional respecto de que se haga justicia por el ultimo ataque que sufrieron, ni sobre que pueda ser libres de estar en la tierra a la que pertenecen, no pueden volver a su lugar con los responsables de esto impunes. La Presidenta debe atenderlos y comprometerse a resolver su situación. Ellos esperan eso, todos esperamos eso, son los portadores y herederos de la sabiduría aprendida por la experiencia de los hombres en esta tierra durante miles de años, de quienes debemos aprender, para poder construir un mundo mejor, y en mejor trato de las personas con la naturaleza, y agradecer porque lo que hacen es para bien de todos, por eso acompañar.
Podemos acercarnos con hielo, podemos colaborar con algo de dinero, podemos firmar el petitorio, cercarnos a conversar un rato, compartir un momento, reenviar esto a otros que puedan tambien hacerlo, animarnos recibir cuanto se aprende y comparten, y ser parte, de lo que somos parte de todos modos, y si lo reprimimos, no nos hacemos cargo, o lo obviamos, de un modo u otro se nos vuelve en contra, hoy a algunos, o mañana a los que vendrán. La ecología, el respeto a la tierra y por nosotros mismos como seres vivos no es una cuestion de discurso o de moda, es una necesidad que para sustentar todos, cada uno debemos hacernos cargo de lo que nos toca, de lo que somos y nunca más delegar, si podemos.
Etiquetas:
9 de julio,
avenida de mayo,
fotos,
huelga de hambre,
la primavera,
qom,
tierras,
tobas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)