Continúan ataques a la familia de Félix Díaz en Formosa, Gendarmería libera zona
Formosa, Territorio indígena Qom Potae Napocná Navogoh, 26 de mayo de 2012
En la madrugada de hoy la familia del Qarashe Félix Díaz sufrió intimidaciones por parte de pobladores criollos de la zona de Costa Alegre, vecinos de la familia Mendoza y Saucedo.
La compañera del representante de la Comunidad, Amanda Asijak, viéndose en riesgo junto a familiares, dio aviso a Gendarmería, que debe garantizar la seguridad e integridad física de la población, por recomendación de la CIDH, que ha sido acordada con el estado provincial y nacional. Sin embargo no se hicieron presentes, sino que se dirigieron a otro sector donde no pasaba nada, como acostumbran a hacer ante tales avisos, para luego decir que actúan pero que las denuncias son falsas, garantizando a los atacantes zona liberada en el sector donde se encuentran.
Estos hechos son frecuentes, y este último ocurre tres días después de cumplirse un año y medio de la represión aún impune que sufrieron, donde fue asesinado Roberto López, siendo aún decenas de víctimas de la represión los únicos imputados por hechos en torno al crimen de estado cometido en esa represión. Tras esos hechos realizaron un acampe por 5 meses en la ciudad de Buenos Aires reclamando por justicia y territorio. Pese a que desde el Estado se comprometieron a generar acciones en pos de la restitución de tierras y cumplimientos de derechos humanos básicos (salud, agua, DNI) que son violados, no se les reconoce ni el derecho a la vida de la población indígena en territorio, ninguno de los acuerdos se cumplieron, ni los derechos humanos e indígenas se hacen efectivos. Por el contrario, los ataques se agravan con la complicidad de las fuerzas destinadas a protegerlos.
visite el blog de la comunidad: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/
ultimas notas a Félix Díaz para ver y escuchar:
http://troyanosdelsistema.blogspot.com.ar/2012/05/felix-diaz-x-felix-diaz.html
http://www.youtube.com/watch?v=9NUIhnaHHwU&list=UUKoiUDuPcOihRQ76PnwdoSQ&index=3&feature=plcp
http://www.plazademayo.com/2012/05/entrevista-a-felix-diaz-2/
sobre la represión:
http://www.youtube.com/watch?v=yo04_zqzcKs
http://www.youtube.com/watch?v=4jyQylc_Cvk&list=UUKoiUDuPcOihRQ76PnwdoSQ&index=2&feature=plcp
Mostrando entradas con la etiqueta amanda asijak. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amanda asijak. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de mayo de 2012
Continúan ataques a la familia de Félix Díaz en Formosa, Gendarmería libera zona
Etiquetas:
amanda asijak,
argentina,
felix diaz,
formosa,
gendarmeria,
plan sistematico de exterminio indigena,
potae napocna navogoh,
qom,
tobas
viernes, 30 de marzo de 2012
Formosa Niño Qom de 10 años procesado x Juez Federal
Juez Federal procesó a niño Qom
de 10 años
por la represion donde fue víctima
FELIX DÍAZ con 30 qompi, qarashe DE LA COMUNIDAD QOM, PROCESADO POR CORTE DE RUTA
(Farco).- En Formosa, el cacique de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en una represión protagonizada por la policía de la provincia murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López. Desde entonces se intensificó el reclamo de la comunidad por sus tierras, cedidas por el gobierno de la provincia a la Universidad de Formosa, y hasta llegó semanas atrás a una audiencia ante la Corte por este tema. Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. “Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación”, aseguró Díaz en diálogo con Informativo FARCO.
DESCARGAR
El cacique de la comunidad La Primavera de Formosa recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
En diálogo con Informativo FARCO, el cacique qom señaló que su procesamiento, sumado al de otros miembros de la comunidad “somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad”.
Consultado sobre la audiencia que tuvo como representante de las comunidades originarias del norte argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Díaz dijo que en la comisión “le dieron la responsabilidad (a la provincia de Formosa) de hacerse cargo de esta medida para que implemente una investigación seria y que sanciones a los culpables del hecho del 23 de noviembre del 2010”.
audio para escuchar la nota: http://radiolanegra.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-cacique-de-la-comunidad-qom.html?spref=fb
movilización este Viernes 30 de Marzo
En las últimas horas del Miércoles 28 de Marzo, Francisco Nazar ha convocado una movilización frente al Juzgado Federal Formosa de esta capital en reclamo al procesamiento de Felix Diaz y su esposa Amanda Asijak por el corte de la Ruta Nacional 86 en aquel 23 de Noviembre del 2010.
El evento fue notificado desde su cuenta de Facebook.
“Todos al juzgado el Viernes 30 a las 9 hs.”; “Acompañemos a Felix Diaz procesado por un Juez Federal” fueron sus palabras en la plataforma digital más utilizada del mundo.
En vísperas del 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Felix Diaz recibió una notificación del Juez Federal de Formosa, Dr. Eduardo Valiente, comunicándole que fue procesado junto con su esposa Amanda, por el corte de la Ruta Nacional 86 en el año 2010.
Acatando las leyes de la Argentina, Diaz expreso que se va a presentar y que no va a eludir la búsqueda de justicia para su comunidad Qom. “Nosotros hemos vivido siempre en ese territorio pero lastimosamente las cuestiones burocráticas que hoy el gobierno provincial defiende con mucha fuerza, son para querer justificar el despojo. Yo quiero que los gobiernos nacional y provincial resuelvan este problema, que no nos generen mas sufrimientos, nosotros queremos vivir como los demás argentinos” expreso en la reciente audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante los Ministros del Tribunal.
Francisco Nazar es un apasionado defensor de los derechos humanos. Vivió con la comunidad wichi en El Impenetrable chaqueño y recuerda la masacre del pueblo pilagá en Rincón Bomba, que en 1947 costó la vida de 500 personas. Último candidato opositor a la gestión del actual gobernador y sacerdote.
Adhieren a la marcha AMRA (Sindicato Médico) y el Foro MÉDICO CIUDADANO.
http://formosa24.com/?p=1507
VALIENTE, juez de la dictadura, PROCESO A FELIX DIAZ. Abogados elogiaron su gestión: "Juez de la servilleta", "cañita voladora", "ñoqui caro", los más elogiosos.
El ex asesor del gobierno provincial y actual Juez Federal Eduardo Valiente, dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak, quienes comparecerán hoy a la mañana ante el juzgado federal para notificarse de su situación legal.
El representante legal de la comunidad aborigen qom "La Primavera" Félix Díaz, recientemente llegado de los Estados Unidos, donde llevó a rendir cuentas a los representantes del gobierno provincial y nacional por los atropellos de los que son víctimas, se presentará a la justicia en horas de la mañana acompañado de su mujer y un nutrido grupo de abogados representantes de organizaciones de derechos humanos, asociaciones protectoras e instituciones del gobierno nacional.
Diaz recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
EL JUEZ DE LA SERVILLETA
Las primeras repercusiones de los bogados que defienden la causa de los pueblos originarios fueron minimizar la determinación del juez Valiente e inscribirlo, en una lucha por hacer méritos para integrar el Superior Tribunal de Justicia.
"No es casual que actúen de esta manera vergonzosa ex funcionarios del procesos, jueces que por "adictos y serviles" ya aparecieron en servilleta de Coach y Caballo. Magistrados que protegen el narcotráfico, liberaran sub comisarios seriamente implicados y se niegan a investigar a los verdaderos responsables de casos escandalosos: como los 701 Kg de cocaína desembarcados en la pista clandestina de un concejal que responde a un personaje político que digita jueces y manda a encarcelar opositores por manifestarse o cortar una ruta".
"Este juez cuya trayectoria es deplorable, fue uno de los jueces corruptos de la escandalosa servilleta de Corach y Cavallo, que terminaron siendo nombrados durante la gestión de Menem pero este en particular paso muchos, machismos años sin asumir su cargo y mientras tanto cobraba como juez y como asesor de Gildo Insfrán y cómplice de Papacito cabrera", asegura uno de los abogados en las partes más reproducible de su consideración sobre Valiente.
COMPLOT
"Una vez más el complot provincial que sabemos que no va a para contra nosotros, en esto está Cabrera, pero también criollos de la zona que responden a Gildo Insfrán y el Defensor del Pueblo Gialluca, los policías y jueces formoseños que sabemos responden a intereses políticos y de quienes nunca podemos esperar justicia", aseguró el cuñado de Felix Diaz.
"Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton. Salimos a la ruta para que se viera el atropello y defender nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie", dicen los qom en su pagina web.
"Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?", se preguntan.
"Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa".
"Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos! . Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!", resaltan.
"De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado. Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa", aseguran los qom.
30 PROCESADOS: TODOS QOM
Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en La represión policíaL murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López.
Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. "Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación", aseguró Díaz.
"Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad".
http://diariopinion.com.ar/fb/index.php?id=11579
mas información: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar
NUEVAMENTE PERSEGUIDOS POR LA JUSTICIA
ESTA VEZ, FÉLIX DÍAZ Y SU COMPAÑERA AMANDA FUERON PROCESADOS POR EL DELITO
DEL CORTE DE LA RUTA 86.
Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak se presentaron esta mañana en el
Juzgado Federal de Formosa a fin de notificarse del procesamiento en
relación al corte de ruta efectuado en el año 2010 que terminó con la
violenta represión por parte del gobierno de Gildo Insfrán, a través de su
Ministro, el Dr. Jorge Abel González. "Nunca este gobierno ha querido
escucharnos ni ha bajado a dialogar con nosotros" expresó Félix Díaz.
"Venimos hoy acá, a este lugar de la justicia, calumniados y avergonzados,
de ser acusados como delincuentes o terroristas". En la ocasión estuvieron
asistidos por la defensora oficial ante el juzgado federal, Dra. María
Córdoba, quien manifestó que venían a notificarse de la resolución por la
que el juez Eduardo Valiente les atribuye responsabilidad criminal por los
hechos relacionados con el corte de la ruta 86, al mismo tiempo que firmaron
un recurso de apelación contra la misma.
La letrada expresó que la principal objeción formulada al procesamiento es
que esta decisión del juez no es otra cosa que la muestra mas clara de la
criminalización de la protesta social.
FÉLIX DÍAZ.
"Para nosotros es muy difícil entender por qué estamos procesados, porque
queremos cosas positivas, el territorio, el agua, la salud, la educación.
Mis hermanos me han dado la autoridad para defender nuestros derechos. En
nuestra costumbre la autoridad máxima es la Asamblea y yo los represento y
soy la voz de la comunidad porque me eligieron para eso", expresó. "La lucha
es nuestra y al frente estamos los mismos indígenas. Necesitamos la cercanía
y el acompañamiento de otros, como por ejemplo la Comisión de Garantes
conformada por instituciones y personalidades de derechos humanos, y muchas
otras instituciones y organizaciones, tanto en Formosa como a nivel nacional
e internacional, que nos acompañan, pero los que vamos adelante y al frente
de nuestra lucha somos nosotros. Y queremos también decir que lo que estamos
pidiendo es que el Estado aplique lo que ellos mismos han escrito y han
hecho ley, como por ejemplo lo que figura en la Constitución Nacional, la
Constitución Provincial, el Convenio 169 OIT. Queremos que nos devuelvan el
territorio; esa sangre que regó nuestra tierra no la negociamos. La vida es
la vida", finalizó diciendo Félix Díaz.
Se notó la presencia del padre Francisco Nazar, que habitualmente siempre esta comprometido con la causas de los indígenas, fue llamativa la ausencia de medios de comunicación.
http://www.clorindanoticias.com/
de 10 años
por la represion donde fue víctima
FELIX DÍAZ con 30 qompi, qarashe DE LA COMUNIDAD QOM, PROCESADO POR CORTE DE RUTA
(Farco).- En Formosa, el cacique de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en una represión protagonizada por la policía de la provincia murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López. Desde entonces se intensificó el reclamo de la comunidad por sus tierras, cedidas por el gobierno de la provincia a la Universidad de Formosa, y hasta llegó semanas atrás a una audiencia ante la Corte por este tema. Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. “Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación”, aseguró Díaz en diálogo con Informativo FARCO.
DESCARGAR
El cacique de la comunidad La Primavera de Formosa recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
En diálogo con Informativo FARCO, el cacique qom señaló que su procesamiento, sumado al de otros miembros de la comunidad “somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad”.
Consultado sobre la audiencia que tuvo como representante de las comunidades originarias del norte argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Díaz dijo que en la comisión “le dieron la responsabilidad (a la provincia de Formosa) de hacerse cargo de esta medida para que implemente una investigación seria y que sanciones a los culpables del hecho del 23 de noviembre del 2010”.
audio para escuchar la nota: http://radiolanegra.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-cacique-de-la-comunidad-qom.html?spref=fb
movilización este Viernes 30 de Marzo
En las últimas horas del Miércoles 28 de Marzo, Francisco Nazar ha convocado una movilización frente al Juzgado Federal Formosa de esta capital en reclamo al procesamiento de Felix Diaz y su esposa Amanda Asijak por el corte de la Ruta Nacional 86 en aquel 23 de Noviembre del 2010.
El evento fue notificado desde su cuenta de Facebook.
“Todos al juzgado el Viernes 30 a las 9 hs.”; “Acompañemos a Felix Diaz procesado por un Juez Federal” fueron sus palabras en la plataforma digital más utilizada del mundo.
En vísperas del 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Felix Diaz recibió una notificación del Juez Federal de Formosa, Dr. Eduardo Valiente, comunicándole que fue procesado junto con su esposa Amanda, por el corte de la Ruta Nacional 86 en el año 2010.
Acatando las leyes de la Argentina, Diaz expreso que se va a presentar y que no va a eludir la búsqueda de justicia para su comunidad Qom. “Nosotros hemos vivido siempre en ese territorio pero lastimosamente las cuestiones burocráticas que hoy el gobierno provincial defiende con mucha fuerza, son para querer justificar el despojo. Yo quiero que los gobiernos nacional y provincial resuelvan este problema, que no nos generen mas sufrimientos, nosotros queremos vivir como los demás argentinos” expreso en la reciente audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante los Ministros del Tribunal.
Francisco Nazar es un apasionado defensor de los derechos humanos. Vivió con la comunidad wichi en El Impenetrable chaqueño y recuerda la masacre del pueblo pilagá en Rincón Bomba, que en 1947 costó la vida de 500 personas. Último candidato opositor a la gestión del actual gobernador y sacerdote.
Adhieren a la marcha AMRA (Sindicato Médico) y el Foro MÉDICO CIUDADANO.
http://formosa24.com/?p=1507
VALIENTE, juez de la dictadura, PROCESO A FELIX DIAZ. Abogados elogiaron su gestión: "Juez de la servilleta", "cañita voladora", "ñoqui caro", los más elogiosos.
El ex asesor del gobierno provincial y actual Juez Federal Eduardo Valiente, dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak, quienes comparecerán hoy a la mañana ante el juzgado federal para notificarse de su situación legal.
El representante legal de la comunidad aborigen qom "La Primavera" Félix Díaz, recientemente llegado de los Estados Unidos, donde llevó a rendir cuentas a los representantes del gobierno provincial y nacional por los atropellos de los que son víctimas, se presentará a la justicia en horas de la mañana acompañado de su mujer y un nutrido grupo de abogados representantes de organizaciones de derechos humanos, asociaciones protectoras e instituciones del gobierno nacional.
Diaz recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
EL JUEZ DE LA SERVILLETA
Las primeras repercusiones de los bogados que defienden la causa de los pueblos originarios fueron minimizar la determinación del juez Valiente e inscribirlo, en una lucha por hacer méritos para integrar el Superior Tribunal de Justicia.
"No es casual que actúen de esta manera vergonzosa ex funcionarios del procesos, jueces que por "adictos y serviles" ya aparecieron en servilleta de Coach y Caballo. Magistrados que protegen el narcotráfico, liberaran sub comisarios seriamente implicados y se niegan a investigar a los verdaderos responsables de casos escandalosos: como los 701 Kg de cocaína desembarcados en la pista clandestina de un concejal que responde a un personaje político que digita jueces y manda a encarcelar opositores por manifestarse o cortar una ruta".
"Este juez cuya trayectoria es deplorable, fue uno de los jueces corruptos de la escandalosa servilleta de Corach y Cavallo, que terminaron siendo nombrados durante la gestión de Menem pero este en particular paso muchos, machismos años sin asumir su cargo y mientras tanto cobraba como juez y como asesor de Gildo Insfrán y cómplice de Papacito cabrera", asegura uno de los abogados en las partes más reproducible de su consideración sobre Valiente.
COMPLOT
"Una vez más el complot provincial que sabemos que no va a para contra nosotros, en esto está Cabrera, pero también criollos de la zona que responden a Gildo Insfrán y el Defensor del Pueblo Gialluca, los policías y jueces formoseños que sabemos responden a intereses políticos y de quienes nunca podemos esperar justicia", aseguró el cuñado de Felix Diaz.
"Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton. Salimos a la ruta para que se viera el atropello y defender nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie", dicen los qom en su pagina web.
"Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?", se preguntan.
"Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa".
"Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos! . Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!", resaltan.
"De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado. Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa", aseguran los qom.
30 PROCESADOS: TODOS QOM
Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en La represión policíaL murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López.
Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. "Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación", aseguró Díaz.
"Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad".
http://diariopinion.com.ar/fb/index.php?id=11579
mas información: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar

NUEVAMENTE PERSEGUIDOS POR LA JUSTICIA
ESTA VEZ, FÉLIX DÍAZ Y SU COMPAÑERA AMANDA FUERON PROCESADOS POR EL DELITO
DEL CORTE DE LA RUTA 86.
Félix Díaz y su esposa Amanda Asijak se presentaron esta mañana en el
Juzgado Federal de Formosa a fin de notificarse del procesamiento en
relación al corte de ruta efectuado en el año 2010 que terminó con la
violenta represión por parte del gobierno de Gildo Insfrán, a través de su
Ministro, el Dr. Jorge Abel González. "Nunca este gobierno ha querido
escucharnos ni ha bajado a dialogar con nosotros" expresó Félix Díaz.
"Venimos hoy acá, a este lugar de la justicia, calumniados y avergonzados,
de ser acusados como delincuentes o terroristas". En la ocasión estuvieron
asistidos por la defensora oficial ante el juzgado federal, Dra. María
Córdoba, quien manifestó que venían a notificarse de la resolución por la
que el juez Eduardo Valiente les atribuye responsabilidad criminal por los
hechos relacionados con el corte de la ruta 86, al mismo tiempo que firmaron
un recurso de apelación contra la misma.
La letrada expresó que la principal objeción formulada al procesamiento es
que esta decisión del juez no es otra cosa que la muestra mas clara de la
criminalización de la protesta social.
FÉLIX DÍAZ.
"Para nosotros es muy difícil entender por qué estamos procesados, porque
queremos cosas positivas, el territorio, el agua, la salud, la educación.
Mis hermanos me han dado la autoridad para defender nuestros derechos. En
nuestra costumbre la autoridad máxima es la Asamblea y yo los represento y
soy la voz de la comunidad porque me eligieron para eso", expresó. "La lucha
es nuestra y al frente estamos los mismos indígenas. Necesitamos la cercanía
y el acompañamiento de otros, como por ejemplo la Comisión de Garantes
conformada por instituciones y personalidades de derechos humanos, y muchas
otras instituciones y organizaciones, tanto en Formosa como a nivel nacional
e internacional, que nos acompañan, pero los que vamos adelante y al frente
de nuestra lucha somos nosotros. Y queremos también decir que lo que estamos
pidiendo es que el Estado aplique lo que ellos mismos han escrito y han
hecho ley, como por ejemplo lo que figura en la Constitución Nacional, la
Constitución Provincial, el Convenio 169 OIT. Queremos que nos devuelvan el
territorio; esa sangre que regó nuestra tierra no la negociamos. La vida es
la vida", finalizó diciendo Félix Díaz.
Se notó la presencia del padre Francisco Nazar, que habitualmente siempre esta comprometido con la causas de los indígenas, fue llamativa la ausencia de medios de comunicación.
http://www.clorindanoticias.com/
Etiquetas:
amanda asijak,
ataque al hijo de felix diaz,
formosa,
menor procesado,
movilización,
procesamiento
miércoles, 28 de marzo de 2012
Justicia Federal procesa a Félix Díaz y Amanda Asijak de la Comunidad Qom
Juez formoseño dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak
El juez federal de la provincia de Formosa, Eduardo Valiente, dispuso procesar a nuestro qarashe y a su mujer Amanda por haber cortado la ruta en el 2010.
Una vez más el complot provincial contra nosotros. Sabemos que no van a parar.
A partir de denuncias que hicieron criollos de la zona en connivencia con el gobierno provincial, el Sr. Gialluca, Defensor de la Provincia de Formosa y con la policía, los jueces formoseños han procesado a Félix y a Amanda. Si bien se trata de la justicia federal, de jueces formoseños nunca se puede esperar justicia.
Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton.
Hemos tenido que salir a la ruta para visibilizar el atropello a nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie.
Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?
Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa.
Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos!
Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!
De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado.
Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2012/03/juez-formoseno-dispuso-el-procesamiento.html
Avanza el plan de aniquilamiento de los pueblos originarios: el lider indígena Félix Díaz fue procesado por la justicia

FORMOSA, 28 de marzo.- El dirigente Félix Díaz recibió la notificacion de que fue procesado por el corte de ruta donde su comunidad Qom fue reprimida por policía y Gendarmeria, sus viviendas quemadas, pertenencias y documentos, fueron detenidos, torturados y heridos hasta niños y Roberto López asesinado. Se lo notificaron el viernes pasado, en vísperas del 24 de marzo, donde en nombre de la memoria se impone la negación del presente y la actual violacion de DDHH.
Es inquietante que la prensa tomara conocimiento de la información desde el mismo día del procesamiento y no informaran sobre la resolución judicial.
Lamentablemente se confirma lo denunciado por la escritora Laura Di Marco, autora del libro La Cámpora, quien en una entrevista televisiva explicó como Máximo Kirchner y su orga establecieron un cerco de desinformación y censura a las luchas de los pueblos originarios y en particular contra Félix Días.
Lo dramatico es que no existe ni una causa penal donde se investigue a los verdaderos responsables, ni de esta masacre ni del plan sistematico de exterminio indígena vigente implementado por el gobierno progresista de Cristina Fernández de Kirchner.
Félix Díaz, el Qarashé
(lider junto al pueblo) 
Félix Díaz es sin duda el primer paradigma posible, después de mucho tiempo por este rincón del planeta, para aglutinar las motivaciones profundas de una América necesariamente justa y diversa; y por lo tanto igualitaria. Seguramente no la única. Su Pueblo, la Nación Q’om, es uno de los tantos pueblos postergados a manos de la discriminación exclavista, el modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza) que se expande dominando y doblegando por todos los medios posibles (y bestiales) a las comunidades que habitan sus territorios ancestrales en lo que podemos llamar con certeza un sistema apropiador basado en una clara asimetría de fuerzas y conceptos ligados al bienestar y al cuidado del ambiente donde se puede desarrollar esa antigua filosofía del buen vivir de los pueblos y los individuos.
Hace más de doce o trece años vengo desarrollando actividades con distintas comunidades del Pueblo Q’om. Hace doce o trece años que vengo repitiendo las mismas cosas, esas mismas cosas que dicha Nación viene pidiendo, gritando y exigiendo desde hace más de quinientos años; que se cumplan sus derechos más elementales de vivir en sus territorios sin atropellos ni arbitrios i-legales de ninguna índole. Tener el acceso directo y sin intermediaciones al agua, al monte y a todos los derechos adquiridos por el simple hecho de haberse transformado en ciudadanos argentinos y habitar el suelo de dicho país. Derecho a tener documento de identidad y pasaporte, derecho a la educación pública y gratuita, derecho genuino a la salud y su cuidado. Derecho a circular libremente por todo el territorio sin ningún tipo de limitación discriminatoria, intimidatoria y/ó de ninguna otra índole. Tener el derecho a ejercer sus ceremonias ancestrales y practicar sus costumbres libremente. Practicar el derecho de utilizar su lengua madre sin restricción alguna y poder inscribir a sus hijos con las denominaciones que sus padres decidan. Tener el derecho a practicar su religión abiertamente como cualquier otra comunidad en cualquier circunstancia. También acceder al derecho de elegir mediante sus tradiciones a sus referentes y voceros. En síntesis, lo que pide la Nación Q’om es ni más ni menos, que se cumplan sus derechos humanos y las leyes de la Nación Argentina.
Conocí a Félix Díaz, no hace mucho tiempo. De todos modos podría haberlo conocido ayer y mi percepción sobre la estatura de su figura no habría cambiado en nada. Félix es a todas voces el qarashé de su Comunidad y no sólo porque ella lo ha votado en diversas oportunidades (el factor más importante), sino porque su capacidad para explicitar la situación de su pueblo es abarcatívamente infinita y deliciosamente penetrante. Tuve oportunidad de estar acompañándolo en diversos momentos de su lucha al frente de su pueblo y nunca dejó de sorprenderme su calma, su tezón y su vocabulario (castellano) meditado, reflexivo, siempre profundo.
Podía estar allí en el medio de la Av. 9 de julio en el centro de la ciudad de Buenos Aires rodeado de automotores, ruidos y transeúntes; o bien entrando a una oficina ministerial, que nada lo movía de su eje. Desde el Teatro del Hotel BAUEN rodeado de liturgia afín hasta la populosa Feria del Libro de Buenos Aires junto a enormes personalidades; desde el frente de una marcha en plena resistencia hasta el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, o bien explicando la situación frente a numerosos intelectuales en la Asamblea de Carta Abierta y de allí a la Universidad de Buenos Aires, al Museo Etnológico, a los medios de difusión nacionales y extranjeros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington; en fin, podía estar en todas partes y siempre con el tono adecuado, precisando cada concepto, explicitando su cultura, manifestando su verdadero poder, la humildad y claridad de todo su pueblo. Félix Díaz es un ser humano excepcional, y esa característica lo ha transformado en la figura emergente del indigenismo más combativo de los últimos tiempos.
Félix Díaz es consultado e invitado por todos los referentes originarios del territorio (hoy) argentino, sean estos Mapuches, Tehuelches, Quechuas, Aymarás, Guaraníes, Tonocoté, Wichíes y de muchas otras comunidades. Ha participado de encuentros junto al consejo de Amautas del Cuzco y recibió las fuerzas y el apoyo de todos ellos.
Han pasado, las diversas marchas de reclamo por justicia ante los asesinatos de Roberto y Mario López en la feroz represión del 23 de noviembre de 2010, así como también las dos huelgas de hambre emprendidas por el Qarashé (la primera durante el 23 de diciembre del 2010 hasta el 30 de diciembre y la segunda que superó los quince días durante el mes de abril del mismo año) junto a otros miembros originarios y solidarios. Han pasado también las asambleas, las visitas ilustres al campamento Qom, entre las cuales destacamos a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Eduardo Galeano y Osvaldo Bayer, los apoyos irrestrictos de muchos militantes autogestivos de todas las características posibles, que se hicieron cargo de sostener el esfuerzo de acompañar y asegurar la presencia de los hermanos qom en esa vorágine que significa el centro de la ciudad para quienes acuñan otras costumbres cotidianas. Han pasado muchos meses sin ser recibidos por una autoridad competente y cuando esto sucedió (previo al acto electoral de las Elecciones Primarias Obligatorias Nacionales) se conformó una mesa de diálogo con representantes del Gobierno Nacional, representantes del Gobierno de la Provincia de Formosa, y los hasta entonces no reconocidos (por el gobierno central) referentes Q’om de la Comunidad La Primavera, Félix Díaz (elegido por sus hermanos qom) y Cristino Sanabria (elegido por una minoría qom pero con el apoyo del gobernador Gildo Insfrán y su agrupación partidaria el Frente para la Victoria). A esta mesa se sumaron los llamados garantes y allí estuvieron representantes de DDHH, entre ellos el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el dirigente de la CCC Pablo Pimentel , y representantes del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales ). La actividad de la mesa estuvo ligada al calendario electoral y tuvo más desidia y obligación para Félix Díaz que respuestas claras por parte del estado. Para peor, la estrategia del Gobierno Nacional de desplazar a Díaz fracasó en todos sus intentos y a consecuencia de ello los representantes del gobierno nacional y provincial decidieron levantar tal mesa de diálogo boicoteando sucesivas fechas de reunión. Pasaron mucho meses y el Pueblo Q’om de la Comunidad conocida como La Primavera, sigue esperando ser recibido por la Presidenta de la Nación.
Aún así, su lucha no está cercana a concluir ni mucho menos, por lo tanto esta nota, como su acción, siempre estará incompleta y probablemente en algunos aspectos el tiempo la llevará a ser inexacta y solo servirá como otra pincelada para comprender un problema por demás complejo y dinámico como el que pretendemos abordar. En su provincia de origen, Formosa, hay un poder instalado desde muchos años que tiene sumergido al Pueblo Q’om en la peor de las miserias.
por Néstor Elias
http://www.elfueguino.com/archives/12364
http://troyanosdelsistema.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe.html
http://librerita.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe-comunidad.html
Etiquetas:
aborigenes,
amanda asijak,
america,
felicx diaz,
indigenas,
justicia federal,
lider,
nestor elias,
nota,
originarios,
pimentel es de la ccc,
proceso,
pueblo,
qarashe,
qom,
tobas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)