Mostrando entradas con la etiqueta originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta originarios. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de agosto de 2012

Es así, que nada detenga ni empañe este hecho histórico difundido tan lindo! Gracias!

con tanto quilombo recién cuando decia

dá la sensacion de haber tenido un pajarito en la mano que se moría,
y al rato pasa volándote los pelos
es muy impresionante esta lucha, no puede no prosperar

veo esto, comparto:


Argentina_Formosa: Comunidades indígenas rechazan convenios firmados sin su participación

Una vez más pretenden desaparecerlas,
la magia perversa del poder resuelve ignorar las comunidades.
A pesar de ser golpeadas, sitiadas, encerradas con alambres, amenazadas con uniformados, armas, perros guardianes, empresarios saqueadores, políticos corruptos y tantos agresores más...
pero alli siguen, ocupando su propio lugar,  allí están porque allí son: en sus territorios.
a pesar de las alambradas para ponerlos fuera y del veneno que les fumigan dentro.
Pero no hay garrote, tranquera ni ponzoña que pueda frenar la voluntad de seguir andando por Justicia, Tierra y Libertad.
Así se autoconvocan al encuentro para decir sus palabras que abrazadas reviven -una y otra vez- el mismo mensaje de miles de comunidades y pueblos originarios que dignamente decidieron resistir para existir.
No están solas esas palabras hermanas.
Ni están solas esas comunidades compañeras.
Que cada quien ocupe su lugar. A conciencia y de corazón.



Rechazo de los líderes de las comunidades indígenas de Formosa al Convenio Específico firmado por la Nación y Formosa a nuestras espaldas

El sábado 4 y domingo 5 los líderes y miembros de las comunidades indígenas de Formosa nos hemos autoconvocado para reflexionar sobre los acuerdos que han firmado la Nación (INAI) y Formosa (ICA) sin la participación indígena.

Cuando se firmó el Convenio Marco entre ambos gobiernos en el 2010 habíamos rechazo el mismo por las mismas razones por las que ahora rechazamos el Convenio Específico.
Hemos presentado muchas notas ante el INAI y otros órganos estatales.

Se trata de Convenios por los cuales se le otorga al ¡ICA! todo el poder para la ejecución del relevamiento territorial. Como es público conocimiento el ICA sólo representa al gobierno provincial y no a los indígenas de la provincia.

Si la Nación tuviera voluntad de que la voz nuestra se escuche habilitaría a través del INAI el mecanismo para que elijamos a nuestros representantes del Consejo de Participación Indígena (CPI) tal como lo disponen las leyes en materia indígena. Sin embargo, INAI acompaña las decisiones de Formosa.

Tanto es es así que la provincia ¡ha puesto condiciones para que se realice el relevamiento y Nación las ha aceptado! Las condiciones provinciales consisten en que NO SE RELEVEN LAS TIERRAS DE LAS COMUNIDADES QUE YA CUENTAN CON TÍTULOS! O sea la gran mayoría.

Como todo el mundo sabe los títulos que se entregaron incluyen una mínima porción de nuestros territorios tradicionales ¿para qué se sancionó la ley de Emergencia Territorial si no van a relevar a la mayoría de las comunidades? Se acepta así el despojo territorial histórico que venimos padeciendo.

Una vez más se burlan de nosotros.

Hemos decidido en Asamblea que sólo se aceptará el relevamiento a través de la modalidad centralizada prevista por la misma ley. Eso quiere decir que el relevamiento se realice sólo con participación del INAI y no de la provincia.

http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2012/08/rechazo-de-los-lideres-de-las.html
en
http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2012/08/09/argentina_formosa-comunidades-indigenas-rechazan-convenios

VER DECLARACIÓN DE RED LATINA EN EL DIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS:

(...)elegimos destacar que en esta fecha oficialmente institucionalizada, continúan los atentados extraoficiales contra quienes se atreven a defender -sin transar- los derechos de sus comunidades.
Y para muestra lo sucedido en Formosa, Argentina, ayer justamente 9 de agosto Día Internacional de los Pueblos "Indios"; donde agredieron criminalmente a Felix Diaz, referente de la Comunidad La Primavera del Pueblo Qom. (1)
Una noticia que debió también luchar por abrirse paso para romper el cerco desinformativo y de impunidad que respaldan siempre estos hechos represivos. Una noticia que para levantar vuelo debió tomar fuerzas y correr desde bien abajo para tomar impulso. Porque arriba y a los costados soplaban vientos en contra con malas ganas y peores intenciones. Las del disimulo y las cortinas de humo. Aquellas viejas mañas de sembrar confusión y desconfianza. Las malicias del poder, sus funcionarios y las subcontratas politico-sociales manejadas desde las dependencias gubernamentales a nivel provincial y nacional.
Y es que justamente esa modalidad criminal ha sido la preferida para eliminar a figuras ejemplares de las causas populares, pretendiendo ocultar un asesinato deliberado con el disimulo del accidente casual. (...)
Por ello hay que saludar con alegria y reconocimiento a quienes no se han dejado confundir ni ahí. Ni en el peor momento de la primera noticia sobre el "accidente casual". Gracias a las iniciativas de acción informativa inmediata, corrieron las voces de Felix, sus familiares y su hermandad comunitaria.
Y la denuncia se extendió en red, imparable a través de llamadas telefónicas, radios comunitarias, correos electrónicos, agencias de comunicación alternativas y también el empecinamiento fraterno y solidario individual que una vez más demostró que "una gota con ser ​poco con otra se hace aguacero"... 
Y es que las comunidades en lucha no sólo no están solas, sino que también van bien acompañadas o mejor dicho: también van acompañadas por gentes de bien.
Y pareciera ser que a pesar de limitaciones y falta de medios suficientes, la voluntad y el corazón siguen siendo una fuerza tremenda e imparable. Un torrente saludable que salta obstáculos, aguanta golpes y disipa las cortinas de humo que pretenden ocultar la realidad. Una realidad terrible que sin duda ha de ser transformada de una forma o de otra -o de todas las formas posibles- en la defensa incondicional de la vida de miles de comunidades originarias condenadas a la desaparición.
Así como se comparte la denuncia y la indignación, compartamos también la alegria de que Felix Diaz vive y lucha. Nunca mejor merecida la expresión. Porque seguir en vida y en la lucha, en los montes de Formosa también viene a ser lo mismo, ya que sin resistencia sólo queda la sumisión a derrumbarse en silencio como las taperas. A ser desaparecidos luego de ignorados.
Y también ante este modo operativo de la represión y sus reiteradas intentonas criminales, hagamos efectivas aquellas consignas del Nunca Más: Memoria, Verdad y Justicia. También para los pueblos originarios y su dignidad en lucha abriendo senderos hacia la tierra sin mal.
Vaya un saludo fraternal al luchador Qom Felix Diaz, vaya también el reconocimiento a esas voluntades que fueron disparador de este hermoso enredarse solidariamente. La lucha cuenta con la solidaridad, la solidaridad cuenta con Uds y entre todos haremos realidad -para empezar- esa autodefensa imprescindible llamada contraimpunidad.
Declaración colectiva desde Red Latina sin fronteras


http://red-latina-sin-fronteras.lacoctelera.net/post/2012/08/10/argentina_formosa-el-dia-internacional-los-pueblos-2

miércoles, 28 de marzo de 2012

Justicia Federal procesa a Félix Díaz y Amanda Asijak de la Comunidad Qom

Juez formoseño dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak


El juez federal de la provincia de Formosa, Eduardo Valiente, dispuso procesar a nuestro qarashe y a su mujer Amanda por haber cortado la ruta en el 2010.


Una vez más el complot provincial contra nosotros. Sabemos que no van a parar.


A partir de denuncias que hicieron criollos de la zona en connivencia con el gobierno provincial, el Sr. Gialluca, Defensor de la Provincia de Formosa y con la policía, los jueces formoseños han procesado a Félix y a Amanda. Si bien se trata de la justicia federal, de jueces formoseños nunca se puede esperar justicia.


Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton.


Hemos tenido que salir a la ruta para visibilizar el atropello a nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie.


Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?


Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa.


Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos!


Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!


De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado.


Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2012/03/juez-formoseno-dispuso-el-procesamiento.html





Avanza el plan de aniquilamiento de los pueblos originarios: el lider indígena Félix Díaz fue procesado por la justicia




FORMOSA, 28 de marzo.- El dirigente Félix Díaz recibió la notificacion de que fue procesado por el corte de ruta donde su comunidad Qom fue reprimida por policía y Gendarmeria, sus viviendas quemadas, pertenencias y documentos, fueron detenidos, torturados y heridos hasta niños y Roberto López asesinado. Se lo notificaron el viernes pasado, en vísperas del 24 de marzo, donde en nombre de la memoria se impone la negación del presente y la actual violacion de DDHH.

Es inquietante que la prensa tomara conocimiento de la información desde el mismo día del procesamiento y no informaran sobre la resolución judicial.

Lamentablemente se confirma lo denunciado por la escritora Laura Di Marco, autora del libro La Cámpora, quien en una entrevista televisiva explicó como Máximo Kirchner y su orga establecieron un cerco de desinformación y censura a las luchas de los pueblos originarios y en particular contra Félix Días.

Lo dramatico es que no existe ni una causa penal donde se investigue a los verdaderos responsables, ni de esta masacre ni del plan sistematico de exterminio indígena vigente implementado por el gobierno progresista de Cristina Fernández de Kirchner.

Félix Díaz, el Qarashé
(lider junto al pueblo)



Félix Díaz es sin duda el primer paradigma posible, después de mucho tiempo por este rincón del planeta, para aglutinar las motivaciones profundas de una América necesariamente justa y diversa; y por lo tanto igualitaria. Seguramente no la única. Su Pueblo, la Nación Q’om, es uno de los tantos pueblos postergados a manos de la discriminación exclavista, el modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza) que se expande dominando y doblegando por todos los medios posibles (y bestiales) a las comunidades que habitan sus territorios ancestrales en lo que podemos llamar con certeza un sistema apropiador basado en una clara asimetría de fuerzas y conceptos ligados al bienestar y al cuidado del ambiente donde se puede desarrollar esa antigua filosofía del buen vivir de los pueblos y los individuos.
Hace más de doce o trece años vengo desarrollando actividades con distintas comunidades del Pueblo Q’om. Hace doce o trece años que vengo repitiendo las mismas cosas, esas mismas cosas que dicha Nación viene pidiendo, gritando y exigiendo desde hace más de quinientos años; que se cumplan sus derechos más elementales de vivir en sus territorios sin atropellos ni arbitrios i-legales de ninguna índole. Tener el acceso directo y sin intermediaciones al agua, al monte y a todos los derechos adquiridos por el simple hecho de haberse transformado en ciudadanos argentinos y habitar el suelo de dicho país. Derecho a tener documento de identidad y pasaporte, derecho a la educación pública y gratuita, derecho genuino a la salud y su cuidado. Derecho a circular libremente por todo el territorio sin ningún tipo de limitación discriminatoria, intimidatoria y/ó de ninguna otra índole. Tener el derecho a ejercer sus ceremonias ancestrales y practicar sus costumbres libremente. Practicar el derecho de utilizar su lengua madre sin restricción alguna y poder inscribir a sus hijos con las denominaciones que sus padres decidan. Tener el derecho a practicar su religión abiertamente como cualquier otra comunidad en cualquier circunstancia. También acceder al derecho de elegir mediante sus tradiciones a sus referentes y voceros. En síntesis, lo que pide la Nación Q’om es ni más ni menos, que se cumplan sus derechos humanos y las leyes de la Nación Argentina.
Conocí a Félix Díaz, no hace mucho tiempo. De todos modos podría haberlo conocido ayer y mi percepción sobre la estatura de su figura no habría cambiado en nada. Félix es a todas voces el qarashé de su Comunidad y no sólo porque ella lo ha votado en diversas oportunidades (el factor más importante), sino porque su capacidad para explicitar la situación de su pueblo es abarcatívamente infinita y deliciosamente penetrante. Tuve oportunidad de estar acompañándolo en diversos momentos de su lucha al frente de su pueblo y nunca dejó de sorprenderme su calma, su tezón y su vocabulario (castellano) meditado, reflexivo, siempre profundo.
Podía estar allí en el medio de la Av. 9 de julio en el centro de la ciudad de Buenos Aires rodeado de automotores, ruidos y transeúntes; o bien entrando a una oficina ministerial, que nada lo movía de su eje. Desde el Teatro del Hotel BAUEN rodeado de liturgia afín hasta la populosa Feria del Libro de Buenos Aires junto a enormes personalidades; desde el frente de una marcha en plena resistencia hasta el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, o bien explicando la situación frente a numerosos intelectuales en la Asamblea de Carta Abierta y de allí a la Universidad de Buenos Aires, al Museo Etnológico, a los medios de difusión nacionales y extranjeros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington; en fin, podía estar en todas partes y siempre con el tono adecuado, precisando cada concepto, explicitando su cultura, manifestando su verdadero poder, la humildad y claridad de todo su pueblo. Félix Díaz es un ser humano excepcional, y esa característica lo ha transformado en la figura emergente del indigenismo más combativo de los últimos tiempos.
Félix Díaz es consultado e invitado por todos los referentes originarios del territorio (hoy) argentino, sean estos Mapuches, Tehuelches, Quechuas, Aymarás, Guaraníes, Tonocoté, Wichíes y de muchas otras comunidades. Ha participado de encuentros junto al consejo de Amautas del Cuzco y recibió las fuerzas y el apoyo de todos ellos.
Han pasado, las diversas marchas de reclamo por justicia ante los asesinatos de Roberto y Mario López en la feroz represión del 23 de noviembre de 2010, así como también las dos huelgas de hambre emprendidas por el Qarashé (la primera durante el 23 de diciembre del 2010 hasta el 30 de diciembre y la segunda que superó los quince días durante el mes de abril del mismo año) junto a otros miembros originarios y solidarios. Han pasado también las asambleas, las visitas ilustres al campamento Qom, entre las cuales destacamos a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Eduardo Galeano y Osvaldo Bayer, los apoyos irrestrictos de muchos militantes autogestivos de todas las características posibles, que se hicieron cargo de sostener el esfuerzo de acompañar y asegurar la presencia de los hermanos qom en esa vorágine que significa el centro de la ciudad para quienes acuñan otras costumbres cotidianas. Han pasado muchos meses sin ser recibidos por una autoridad competente y cuando esto sucedió (previo al acto electoral de las Elecciones Primarias Obligatorias Nacionales) se conformó una mesa de diálogo con representantes del Gobierno Nacional, representantes del Gobierno de la Provincia de Formosa, y los hasta entonces no reconocidos (por el gobierno central) referentes Q’om de la Comunidad La Primavera, Félix Díaz (elegido por sus hermanos qom) y Cristino Sanabria (elegido por una minoría qom pero con el apoyo del gobernador Gildo Insfrán y su agrupación partidaria el Frente para la Victoria). A esta mesa se sumaron los llamados garantes y allí estuvieron representantes de DDHH, entre ellos el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el dirigente de la CCC Pablo Pimentel , y representantes del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales ). La actividad de la mesa estuvo ligada al calendario electoral y tuvo más desidia y obligación para Félix Díaz que respuestas claras por parte del estado. Para peor, la estrategia del Gobierno Nacional de desplazar a Díaz fracasó en todos sus intentos y a consecuencia de ello los representantes del gobierno nacional y provincial decidieron levantar tal mesa de diálogo boicoteando sucesivas fechas de reunión. Pasaron mucho meses y el Pueblo Q’om de la Comunidad conocida como La Primavera, sigue esperando ser recibido por la Presidenta de la Nación.

Aún así, su lucha no está cercana a concluir ni mucho menos, por lo tanto esta nota, como su acción, siempre estará incompleta y probablemente en algunos aspectos el tiempo la llevará a ser inexacta y solo servirá como otra pincelada para comprender un problema por demás complejo y dinámico como el que pretendemos abordar. En su provincia de origen, Formosa, hay un poder instalado desde muchos años que tiene sumergido al Pueblo Q’om en la peor de las miserias.

por Néstor Elias

http://www.elfueguino.com/archives/12364
http://troyanosdelsistema.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe.html
http://librerita.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe-comunidad.html

martes, 17 de enero de 2012

Gob Argentino y Pcial siguen sin reconocer derechos humanos y de originarios de los Qom, intrusan sin autorización su territorio y no respetan sus autoridades

para difundir de:
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2012/01/funcionarios-provinciales-vinieron.html

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoOdoMGfqKU_zp1KpQ3zqnHQwg0sSJ0z_uIGfor75HdGavaKiMKbOXn83XwKVvZEEhFCihAyEQeOl4wGvtb_eMZDUjFpVylE1_8IxXvVQZRrgsZe_iPtxJ95s7bGACnOgkyTZ5Dquss5w/s1600/qVaJ3X.jpeg

Argentina_Formosa: Denuncia y reclamo Qom

17 de enero de 2012
Comunidad qom Potae Napocna Navogoh
Provincia de Formosa
Estamos reunidos en este momento en mi casa particular con varios integrantes del consejo, preocupados por esta situación que estamos atravesando nuevamente.
El consejo ha tomado la decisión de repudiar la actitud de los funcionarios del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) que han entrado clandestinamente a nuestras tierras con la supuesta cumplimentación de las viviendas faltantes para las familias que ocupan el sector donde yo estoy dentro.
Han ingresado midiendo el terreno con GPS, con 4 personas con cinta métrica en un vehículo oficial de la provincia de Formosa, encabezados por el señor Marcos Mazacote, del departamento de Obras del IPV.
El consejo y las autoridades de la comunidad no están en contra de la construcción de las viviendas por eso solicitamos al gobierno de la provincia de que nos informen los proyectos lanzados en nuestra comunidad, porque no queremos generar conflicto con los organismos provinciales por desconocer los proyectos para la comunidad qom Potae Napocna Navaovgoh.
Nosotros a pesar de lo dificil de lo que estamos padeciendo queremos que el estado provincial reconozcan las autoridades electas en una elección democrática realizada el 25 de junio de 2010 y que se respete la decisión de la comunidad de ejercer la autodeterminación, para todos los programas que se lanzan en nuestra comunidad queremos ser partícipes.
Exigimos al estado provincial que nos den información detallada de todos los programas que tienen que ver con el desarrollo comunitario.
Porque a través de esta situación crítica que estamos pasando estamos muy presionados y debilitados por falta de acceso al agua potable, a la salud y en algunos puntos la falta de DNI de algunos hermanos.
No queremos que las autoridades oficiales estén desinformando a la opinión pública argumentando que somos los más privilegiados de los planes sociales que destinan a las comunidades de Formosa.
Y también exhortamos al gobierno de la provincia, a las autoridades del ICA, la Dirección de Personería Jurídica Provincial que busquen mecanismos legales para que solucionen la situación creada por la Nación y la Provincia por la cual ahora existen dos autoridades, una reconocida por la Nación y otra por la provincia, por la cual nos enfrentamos legalmente a través de estas dos figuras que nos impusieron desde los estados Nacional y Provincial.
No queremos que se sigan dilatando estas cuestiones jurídicas, queremos que se solucionen a través de las autoridades competentes en el tema INAI, Defensor del Pueblo, Ministerio Público de la Defensa y otros organismos que están dentro de la mesa de diálogo.
Felix Diaz
Qarashe de la comunidad qom Potae Napocna Navogoh

domingo, 15 de enero de 2012

Comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera): Siguen denunciando la crisis sanitaria

en
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2012/01/seguimos-denunciando-la-crisis.html

En otras oportunidades ya hemos presentado las dramáticas cifras de mortalidad materna e infantil que encabeza la provincia de Formosa en el país.


La tasa de mortalidad infantil en la ciudad de Bs As es de 7,0 y en Formosa es de 17,8. El promedio del país es de 11,09.


La tasa de mortalidad materna en la ciudad de Bs As es de 0,9 y en Formosa es de 16,2. El promedio del país es de 4,4.


¿Por qué las madres formoseñas mueren 16 veces más que las madres de la ciudad de Bs As ?


¡Además en los últimos tres años la tasa de mortalidad materna fue aumentando!


Dentro de este cuadro dramático somos los indígenas quienes encabezamos la peor situación sanitaria.

Nosotros los indígenas además padecemos la discriminación diaria en los hospitales sencillamente por ser indígenas.


Una vez más y con mucha preocupación informamos que las tasas de salud son las peores del país, eso es discriminación.


Pero no sólo eso, como demuestra el cuadro que presentamos también la mortalidad en todas las edades en nuestra provincia es alarmante.



¿Cómo puede ser que ocurra esto en una provincia donde la Nación viene invirtiendo fuertemente en obras? Donde se inauguran, costaneras, rutas, estadios, escuelas y donde hay un hospital de avanzada según nos explican.




Presentamos las propias cifras que elabora el Gobierno Nacional. Son cifras del Ministerio de Salud de la Nación.


La Asociación de Médicos de la República Argentina viene denunciando esta situación. No sólo las tasas horrorosas sino el estado del sistema sanitario de la provincia en general.


Cabe recordar, el Informe televisivo que mostrara la convivencia de los pacientes de un hospital formoseño con cientos de cucarachas.




La información completa se encuentra en la página web del Ministerio de Salud:

http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro54.pdf










Ojalá las autoridades nacionales comiencen a hacer algo frente a esta dramática situación que padecemos



viernes, 16 de diciembre de 2011

Wichí-Chaco-Nueva Pompeya-Muerte de dos bebés recién nacidos el lunes

Wichí-Chaco-Nueva Pompeya-Muerte de dos bebés recién nacidos el lunes
 
Chaco, jueves 15 de diciembre de 2011 - Dos bebés wichíes recién nacidos murieron en Chaco el lunes pasado, en Nueva Pompeya, presuntamente por responsabilidad  del personal médico de guardia. Según lo que pude saber a uno le habrían roto la cabecita y otro cayó al piso. Es toda la información que tengo y no se ha ampliado. Y la información y difusión que se puede lograr de estos hechos es condicionada a que le sucede a gente a gente que está padeciendo el genocidio que viene con el Estado desde hace dos siglos, y que contra lo que son hoy leyes y tratados internacionales los gobiernos mantienen como plan sistemático de exterminio, impidiendo la denuncia y perpetuando el abuso y el terror.
Hasta cuándo el exterminio, hasta cuándo el maltrato y el horror, con qué palabras se pueden decir estas cosas, que si les pasaran a otros que a los Originarios o excluidos serían un escándalo, y para ellos tienen que ser padecimientos de todos los días que tienen que soportar sin prácticamente poder denunciar, ni nada. Sobreviviendo a pesar de todo, para que alguna vez se termine, y no para que insistan los poderosos en terminar con ellos.
Cuándo van a entender que eso no puede ser. Y los médicos, que los indígenas son personas también, y que tienen un juramento y el honor de poder atenderlos. Sobrevivieron por generaciones, resistiendo para mejorar todo, sumar, cuando dejen de restarlos, y le deben respeto y agradecimiento, no más maltrato y desprecio para reducirse a ser una mano criminal más del Estado contra parte de su propia población que hace rato viene negando y tratando que no exista, pero que hoy es ley que no lo hagan más, y la violan, y siempre fue derecho para los seres humanos y los violan.
Porque nadie judicializa a quienes cometen estos horrores, y sí a quienes reclaman porque las leyes se cumplan, así esto nunca se va a terminar y todos los poderes del estado, la educación, y sus profesionales son responsables. Es ahí donde debe haber juicio y castigo, basta de discriminar y de matar.
Da la impresión de que es tanto el horror que no se puede creer o entender que está sucediendo, sino no se puede explicar que la población al tanto de esto y que puede hacer algo, mire hacia otro lado, no se revele ni exija el cese del exterminio y estas barbaridades.
Una nota de la zona habla de un caso de un fallecimiento de otro bebé hace dos meses, tenía tres meses y pesaba tres kilos, no tenían ni como darle entierro. Lo mismo escribí y trate de difundir que les pasa con los menores desnutridos que fallecen en  Formosa en comunidades wichíes, apenas pueden a veces envolverlos en una frazada, y ponerlos en un pozo. Que se supone que debe hacer una persona cuando se entera de estas cosas. Hay funcionarios con poder de modificar esto, que están perfectamente al tanto, y trabajan por que esto siga siendo así, dejan continuar la muerte a expensas de todos que debemos demandárselos ¿Tan psicópata puede ser nadie que diga que reclamar eso es ser opositor político y no ser humano sensible y responsable? ¿Quién puede estar tan loco o alienado de entender eso por la difusión de estas cosas y no lo que sencillamente es? ¿Esa es militancia por los derechos humanos? ¿Justificar un genocidio y contribuir a perpetuarlo en nombre del mal menor?
Saben que pasa esto, saben los responsables que son responsables, sabe la población del país, saben que es perfectamente evitable, sin embargo no saben otra cosa más que naturalizar, justificar o mirar para otro lado para dejar que siga sucediendo, en el mejor de los casos. Pudiendo denunciar y hacer algo, plantarse, uno por uno responsable de cada cual, ¿o acaso alguien nos va a mandar a que seamos sensibles y pongamos límite para hacerlo? ¿acaso alguien debe dar permiso o que para que la justicia funcione contra los peores delitos, cuando por quien clama que cesen si actúa con toda celeridad?
Con el digno ejemplo de las víctimas que como pueden tratan de sacar a luz las cosas, que se ven privados de todo acceso a justicia (siempre que no sea para ser ellos los procesados) a atención digna y respeto de su identidad, reconocimiento y derechos, siendo perseguidos, judicializados, asesinados cotidiana, cruel y lentamente, pueden hacer saber, pero no puede ni el periodismo, ni la justicia, ni los gobernantes, ni los abogados, que cuando los hay los aislan, (opera el gobierno en pos de perpetuar el exterminio hasta tratando de hacerlos pasar por locos y los organismos ante los cuales se denuncia miran para otro lado, eso hace la CIDH) ni los organismos, procesar a los delincuentes responsables, ni los políticos que se dicen opositores movilizarse y hacer los debidos procesos, nada, ¡nadie puede nada! Mentira, si yo me puedo enterar, puedo escribir esto, pueden, muchos otros y mucho más. Si pueden las víctimas de estos horrores hacer saber de alguna forma y tener fe y resistir por que un día esto deje de ser así. Muchos otros podemos mucho más.
Que esto continúe así no se explica más que por poderosos delincuentes de estado que mantienen el exterminio y una sociedad mayormente cómplice.
Y no lo digo por opositora política, si esto no pasara nada tendría yo que decir, esto no es invento, no es calumnia no es crítica política, los hechos hablan por sí, y quien los pueda decir mejor que lo diga, no lo hacen, saben y callan, y eso sí es por política, la que se beneficia de que esto continúe, y negarlo, entonces piensa el justificador que todos son de su condición, y que por lo mismo que bailan ellos bailamos todos.  Solo hablan, escriben, hacen, se mueven a cambio de, y a costa de lo que sea, y se conforman en creer que no hay otra forma de ser y proyectan en los demás su actitud ruin, que para estos casos es obediencia debida y complicidad con los peores crímenes. Y porque sean muchos en esa condición tampoco es consuelo, ni menos dolo.
Esto no sucede menos si no se dice, que ocurra debiera molestar y no que se diga, que moleste que se diga y no que ocurra habla de complicidades muy graves, y responsabilidades criminales.
Oposición política y de toda clase a la vida y complicidad con estos horrores es callarlo, justificarlo, naturalizar. Ojalá hubiera oposición política y tomaran estos temas y no para negociar muertes por migajas de acomodos, como hacen los políticos entre sí. No la hay, solo sociedades de más o menos acuerdo, sobre un horror que trascurre sin ser siquiera cuestionado, discutido, reconocido. Mucho menos aceptado, para que pueda cesar, cambiar que haya justicia, respeto y reconocimiento.
Esto es lo que pasa, y que lo diga no es porque esté en contra de quien comete estos horrores, que hoy es el gobierno nacional respaldando a los gobernante locales, y un sistema de exterminio, sino porque estoy en contra de que suceda, y que quienes están a favor, por acción u omisión, no se les nota menos, ni son menos canalla, y los responsables, responsables. Y quienes gobiernan son quienes deben tener mucho odio y oposición hacia esta gente, que no son otros, somos nosotros, hacia quienes difundimos, hacia quienes reclaman por algo mejor a lo que con todo tipo de violencia se resisten a permitir,  usando los recursos de todos para tergiversar y callar, y sustentar que nada cambie. Con batallones de militantes y organizaciones compradas con los recursos de todos, hasta para vigilar lo que circule por internet, celular, boca en boca, encuentros, charlas, emprendimientos, solidaridades y tratar de manipular en pos de que estos horrores se mantengan, en un sistema parásito de los pueblos originarios del territorio que lo sustenta.
Quien esté de acuerdo con eso, y por esto no pueda hacerse eco de estas cosas ni difundirlas sino contribuir a silenciarlas que se haga cargo de su canallés, y de lo que justifica y que no me culpe a mí de cómo lo digo. Cómo se supone que lo indecible pueda decirse, por qué no se horrorizan y se quejan más bien de que ocurra en vez de respecto de cómo se diga. Hay que ser hipócritas hasta lo más descarnado para en cuestiones así fijarse en eso y no en lo que pasa que es perfectamente evitable, y modificable en el corto plazo.
Que económicamente no conviene a los intereses que representa el Gobierno, y no lo van a permitir, y ojalá fuera solo económicamente, porque no se puede pensar otra cosa tal como que le tienen mucho asco y desprecio a los indígenas y a los excluidos, muchos, que algunos dicen que es tratar como a perros, pero no es ni así, porque ni a los perros tratarían de tal modo. Es absolutamente enfermizo y de locos, lo que hacen médicos, políticos y en instituciones con el ejemplo de las más altas autoridades del país, ni más ni menos, contra personas, en las que es natural que no se reconozcan, porque se creen más que los demás, dueños de la vida y la muerte, y la niegan para quien se les canta. Y nadie víctima de tales horrores, culto, sabio e inteligente, amante de la vida como la gente digna de los pueblos originarios, que saben su valor en el sentido más profundo y por eso resistieron, podrían ser tan odiosos contra miembros de su propia especie, como lo son aquellos que no los reconocen como seres humanos iguales, dignos del mismo trato y derecho.
Y quienes descrean, o lo que se no me vengan a decir a mí, me entero de los que digo, vayan a los lugares, vean lo que pasa si están tan alejados de la realidad que sucede en el país día a día, sean confiables para que la gente pueda decir, y que no sea para sacarles información para ver quien denuncia y luego tratar de amedrentarlos por dar a conocer los horrores que padecen que es lo que suele suceder, y sean responsables, porque muchos medios van a sacar muchas veces solo información para luego negociar, no difundirla, los empresarios harán eso pero los periodistas que se precien de tales con internet tienen mil formas de igualmente dar a conocer, sin estar entregando la cabeza a los criminales estatales y parapoliciales, de los que son vulnerables, y luego que se van los de afuera les caen a hacerlos escarmentar por dar a conocer las cosas o simplemente recibir a gente sobre la que no puedan tener control. Y quienes en nombre de llamarse periodistas, documentalistas, abogados, iglesias, ong’s, solo se acercan a sacar información para lucrar, monetaria o egocéntricamente,  o sacar algún beneficio (a costa del sufrimiento y contra los objetivos de la resistencia indigena al exterminio que es vivir, en el sentido más pleno) o dar información para que el Gobierno y quienes intentan correrlos de sus territorios o matarlos, o menospreciarlos, perfeccione sus métodos de silenciamiento y exterminio, harían bien en entregarse a la justicia o ser entregados por quienes sepan que hacen eso al escarnio público cuanto menos. Sin todas esas terribles acciones de muchos,  omisiones, tanto horror y sufrimiento no sería posible de mantenerse.
Rita Venturino