Juez Federal procesó a niño Qom
de 10 años
por la represion donde fue víctima
FELIX DÍAZ con 30 qompi, qarashe DE LA COMUNIDAD QOM, PROCESADO POR CORTE DE RUTA
(Farco).- En Formosa, el cacique de la comunidad qom La Primavera, Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en una represión protagonizada por la policía de la provincia murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López. Desde entonces se intensificó el reclamo de la comunidad por sus tierras, cedidas por el gobierno de la provincia a la Universidad de Formosa, y hasta llegó semanas atrás a una audiencia ante la Corte por este tema. Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. “Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación”, aseguró Díaz en diálogo con Informativo FARCO.
DESCARGAR
El cacique de la comunidad La Primavera de Formosa recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
En diálogo con Informativo FARCO, el cacique qom señaló que su procesamiento, sumado al de otros miembros de la comunidad “somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad”.
Consultado sobre la audiencia que tuvo como representante de las comunidades originarias del norte argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Díaz dijo que en la comisión “le dieron la responsabilidad (a la provincia de Formosa) de hacerse cargo de esta medida para que implemente una investigación seria y que sanciones a los culpables del hecho del 23 de noviembre del 2010”.
audio para escuchar la nota: http://radiolanegra.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-cacique-de-la-comunidad-qom.html?spref=fb
movilización este Viernes 30 de Marzo
En las últimas horas del Miércoles 28 de Marzo, Francisco Nazar ha convocado una movilización frente al Juzgado Federal Formosa de esta capital en reclamo al procesamiento de Felix Diaz y su esposa Amanda Asijak por el corte de la Ruta Nacional 86 en aquel 23 de Noviembre del 2010.
El evento fue notificado desde su cuenta de Facebook.
“Todos al juzgado el Viernes 30 a las 9 hs.”; “Acompañemos a Felix Diaz procesado por un Juez Federal” fueron sus palabras en la plataforma digital más utilizada del mundo.
En vísperas del 24 de marzo, día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Felix Diaz recibió una notificación del Juez Federal de Formosa, Dr. Eduardo Valiente, comunicándole que fue procesado junto con su esposa Amanda, por el corte de la Ruta Nacional 86 en el año 2010.
Acatando las leyes de la Argentina, Diaz expreso que se va a presentar y que no va a eludir la búsqueda de justicia para su comunidad Qom. “Nosotros hemos vivido siempre en ese territorio pero lastimosamente las cuestiones burocráticas que hoy el gobierno provincial defiende con mucha fuerza, son para querer justificar el despojo. Yo quiero que los gobiernos nacional y provincial resuelvan este problema, que no nos generen mas sufrimientos, nosotros queremos vivir como los demás argentinos” expreso en la reciente audiencia pública en la Corte Suprema de Justicia de la Nación ante los Ministros del Tribunal.
Francisco Nazar es un apasionado defensor de los derechos humanos. Vivió con la comunidad wichi en El Impenetrable chaqueño y recuerda la masacre del pueblo pilagá en Rincón Bomba, que en 1947 costó la vida de 500 personas. Último candidato opositor a la gestión del actual gobernador y sacerdote.
Adhieren a la marcha AMRA (Sindicato Médico) y el Foro MÉDICO CIUDADANO.
http://formosa24.com/?p=1507
VALIENTE, juez de la dictadura, PROCESO A FELIX DIAZ. Abogados elogiaron su gestión: "Juez de la servilleta", "cañita voladora", "ñoqui caro", los más elogiosos.
El ex asesor del gobierno provincial y actual Juez Federal Eduardo Valiente, dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak, quienes comparecerán hoy a la mañana ante el juzgado federal para notificarse de su situación legal.
El representante legal de la comunidad aborigen qom "La Primavera" Félix Díaz, recientemente llegado de los Estados Unidos, donde llevó a rendir cuentas a los representantes del gobierno provincial y nacional por los atropellos de los que son víctimas, se presentará a la justicia en horas de la mañana acompañado de su mujer y un nutrido grupo de abogados representantes de organizaciones de derechos humanos, asociaciones protectoras e instituciones del gobierno nacional.
Diaz recibió la noticia de su procesamiento y el de su esposa Amanda Asijak mientras estaba en Washington en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Félix Díaz dijo que la CIDH instó a que la provincia de Formosa debe garantizar la integridad física de los miembros de la comunidad y garantizar que se avance en identificar a los responsables de la represión del noviembre de 2010 en la ruta provincial 86.
EL JUEZ DE LA SERVILLETA
Las primeras repercusiones de los bogados que defienden la causa de los pueblos originarios fueron minimizar la determinación del juez Valiente e inscribirlo, en una lucha por hacer méritos para integrar el Superior Tribunal de Justicia.
"No es casual que actúen de esta manera vergonzosa ex funcionarios del procesos, jueces que por "adictos y serviles" ya aparecieron en servilleta de Coach y Caballo. Magistrados que protegen el narcotráfico, liberaran sub comisarios seriamente implicados y se niegan a investigar a los verdaderos responsables de casos escandalosos: como los 701 Kg de cocaína desembarcados en la pista clandestina de un concejal que responde a un personaje político que digita jueces y manda a encarcelar opositores por manifestarse o cortar una ruta".
"Este juez cuya trayectoria es deplorable, fue uno de los jueces corruptos de la escandalosa servilleta de Corach y Cavallo, que terminaron siendo nombrados durante la gestión de Menem pero este en particular paso muchos, machismos años sin asumir su cargo y mientras tanto cobraba como juez y como asesor de Gildo Insfrán y cómplice de Papacito cabrera", asegura uno de los abogados en las partes más reproducible de su consideración sobre Valiente.
COMPLOT
"Una vez más el complot provincial que sabemos que no va a para contra nosotros, en esto está Cabrera, pero también criollos de la zona que responden a Gildo Insfrán y el Defensor del Pueblo Gialluca, los policías y jueces formoseños que sabemos responden a intereses políticos y de quienes nunca podemos esperar justicia", aseguró el cuñado de Felix Diaz.
"Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton. Salimos a la ruta para que se viera el atropello y defender nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie", dicen los qom en su pagina web.
"Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?", se preguntan.
"Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa".
"Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos! . Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!", resaltan.
"De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado. Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa", aseguran los qom.
30 PROCESADOS: TODOS QOM
Félix Díaz fue procesado por la justicia federal por el corte de ruta de noviembre de 2010. El 23 de noviembre, en La represión policíaL murieron dos personas, un policía y el originario Roberto López.
Ya son 30 los indígenas procesados, y no hay ningún policía imputado. "Nosotros como procesados somos 30 personas en total, que sufrimos toda clase de persecuciones, amenazas de muerte. Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación", aseguró Díaz.
"Encima de todo esto hay una creatura que tiene 10 años que también está dentro de ese procesamiento por usurpación de parte de la justicia provincia (federal). El chico se llama José Alonso. No sé si fue accidental o por desconocimiento de las autoridades de la provincia de poder imputar a una criatura que no tiene nada que ver con lo que está pasando en la comunidad".
http://diariopinion.com.ar/fb/index.php?id=11579
mas información: http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar
viernes, 30 de marzo de 2012
Formosa Niño Qom de 10 años procesado x Juez Federal
Etiquetas:
amanda asijak,
ataque al hijo de felix diaz,
formosa,
menor procesado,
movilización,
procesamiento
miércoles, 28 de marzo de 2012
Justicia Federal procesa a Félix Díaz y Amanda Asijak de la Comunidad Qom
Juez formoseño dispuso el procesamiento de Félix Diaz y su mujer Amanda Asijak
El juez federal de la provincia de Formosa, Eduardo Valiente, dispuso procesar a nuestro qarashe y a su mujer Amanda por haber cortado la ruta en el 2010.
Una vez más el complot provincial contra nosotros. Sabemos que no van a parar.
A partir de denuncias que hicieron criollos de la zona en connivencia con el gobierno provincial, el Sr. Gialluca, Defensor de la Provincia de Formosa y con la policía, los jueces formoseños han procesado a Félix y a Amanda. Si bien se trata de la justicia federal, de jueces formoseños nunca se puede esperar justicia.
Han recurrido una vez más a la criminalización de la protesta social, tal como lo venimos denunciando en nuestro país y la semana pasada ante la CIDH en Washinton.
Hemos tenido que salir a la ruta para visibilizar el atropello a nuestros derechos, no porque tuviéramos deseo de pasar 5 meses viviendo a la intemperie.
Hoy en día hasta el gobierno nacional reconoce que nuestros derechos más básicos son atropellados y sin embargo de víctimas nos quieren convertir en victimarios. ¿Cómo se hace cuando no se cuenta con nada para ser oídos?
Qué terrible: tuvimos que vivir en la ruta, padecer una represión sangrienta, acampar en una avenida por 4 meses para que el país se enterara todo lo que sufrimos y la forma en que nos trata la provincia de Formosa.
Y sin embargo nos castigan así, procesándonos, diciendo que nosotros somos los violentos!
Por la represión policial contra nosotros donde hubo dos fallecidos no hay un sólo procesado policial ni funcionario de la provincia (si bien muchos de nosotros los indígenas estamos imputados) pero por detener la circulación vehicular ya hay dos qom procesados!
De todas formas estamos tranquilos. Hemos apelado.
Ahora esperamos verdadera justicia de los jueces de la Cámara Federal que está en Resistencia, fuera de la provincia de Formosa.
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2012/03/juez-formoseno-dispuso-el-procesamiento.html
Avanza el plan de aniquilamiento de los pueblos originarios: el lider indígena Félix Díaz fue procesado por la justicia

FORMOSA, 28 de marzo.- El dirigente Félix Díaz recibió la notificacion de que fue procesado por el corte de ruta donde su comunidad Qom fue reprimida por policía y Gendarmeria, sus viviendas quemadas, pertenencias y documentos, fueron detenidos, torturados y heridos hasta niños y Roberto López asesinado. Se lo notificaron el viernes pasado, en vísperas del 24 de marzo, donde en nombre de la memoria se impone la negación del presente y la actual violacion de DDHH.
Es inquietante que la prensa tomara conocimiento de la información desde el mismo día del procesamiento y no informaran sobre la resolución judicial.
Lamentablemente se confirma lo denunciado por la escritora Laura Di Marco, autora del libro La Cámpora, quien en una entrevista televisiva explicó como Máximo Kirchner y su orga establecieron un cerco de desinformación y censura a las luchas de los pueblos originarios y en particular contra Félix Días.
Lo dramatico es que no existe ni una causa penal donde se investigue a los verdaderos responsables, ni de esta masacre ni del plan sistematico de exterminio indígena vigente implementado por el gobierno progresista de Cristina Fernández de Kirchner.
Félix Díaz, el Qarashé
(lider junto al pueblo) 
Félix Díaz es sin duda el primer paradigma posible, después de mucho tiempo por este rincón del planeta, para aglutinar las motivaciones profundas de una América necesariamente justa y diversa; y por lo tanto igualitaria. Seguramente no la única. Su Pueblo, la Nación Q’om, es uno de los tantos pueblos postergados a manos de la discriminación exclavista, el modelo extractivo (régimen social de acumulación y distribución de riqueza) que se expande dominando y doblegando por todos los medios posibles (y bestiales) a las comunidades que habitan sus territorios ancestrales en lo que podemos llamar con certeza un sistema apropiador basado en una clara asimetría de fuerzas y conceptos ligados al bienestar y al cuidado del ambiente donde se puede desarrollar esa antigua filosofía del buen vivir de los pueblos y los individuos.
Hace más de doce o trece años vengo desarrollando actividades con distintas comunidades del Pueblo Q’om. Hace doce o trece años que vengo repitiendo las mismas cosas, esas mismas cosas que dicha Nación viene pidiendo, gritando y exigiendo desde hace más de quinientos años; que se cumplan sus derechos más elementales de vivir en sus territorios sin atropellos ni arbitrios i-legales de ninguna índole. Tener el acceso directo y sin intermediaciones al agua, al monte y a todos los derechos adquiridos por el simple hecho de haberse transformado en ciudadanos argentinos y habitar el suelo de dicho país. Derecho a tener documento de identidad y pasaporte, derecho a la educación pública y gratuita, derecho genuino a la salud y su cuidado. Derecho a circular libremente por todo el territorio sin ningún tipo de limitación discriminatoria, intimidatoria y/ó de ninguna otra índole. Tener el derecho a ejercer sus ceremonias ancestrales y practicar sus costumbres libremente. Practicar el derecho de utilizar su lengua madre sin restricción alguna y poder inscribir a sus hijos con las denominaciones que sus padres decidan. Tener el derecho a practicar su religión abiertamente como cualquier otra comunidad en cualquier circunstancia. También acceder al derecho de elegir mediante sus tradiciones a sus referentes y voceros. En síntesis, lo que pide la Nación Q’om es ni más ni menos, que se cumplan sus derechos humanos y las leyes de la Nación Argentina.
Conocí a Félix Díaz, no hace mucho tiempo. De todos modos podría haberlo conocido ayer y mi percepción sobre la estatura de su figura no habría cambiado en nada. Félix es a todas voces el qarashé de su Comunidad y no sólo porque ella lo ha votado en diversas oportunidades (el factor más importante), sino porque su capacidad para explicitar la situación de su pueblo es abarcatívamente infinita y deliciosamente penetrante. Tuve oportunidad de estar acompañándolo en diversos momentos de su lucha al frente de su pueblo y nunca dejó de sorprenderme su calma, su tezón y su vocabulario (castellano) meditado, reflexivo, siempre profundo.
Podía estar allí en el medio de la Av. 9 de julio en el centro de la ciudad de Buenos Aires rodeado de automotores, ruidos y transeúntes; o bien entrando a una oficina ministerial, que nada lo movía de su eje. Desde el Teatro del Hotel BAUEN rodeado de liturgia afín hasta la populosa Feria del Libro de Buenos Aires junto a enormes personalidades; desde el frente de una marcha en plena resistencia hasta el Festival Nacional de Folklore en Cosquín, o bien explicando la situación frente a numerosos intelectuales en la Asamblea de Carta Abierta y de allí a la Universidad de Buenos Aires, al Museo Etnológico, a los medios de difusión nacionales y extranjeros, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington; en fin, podía estar en todas partes y siempre con el tono adecuado, precisando cada concepto, explicitando su cultura, manifestando su verdadero poder, la humildad y claridad de todo su pueblo. Félix Díaz es un ser humano excepcional, y esa característica lo ha transformado en la figura emergente del indigenismo más combativo de los últimos tiempos.
Félix Díaz es consultado e invitado por todos los referentes originarios del territorio (hoy) argentino, sean estos Mapuches, Tehuelches, Quechuas, Aymarás, Guaraníes, Tonocoté, Wichíes y de muchas otras comunidades. Ha participado de encuentros junto al consejo de Amautas del Cuzco y recibió las fuerzas y el apoyo de todos ellos.
Han pasado, las diversas marchas de reclamo por justicia ante los asesinatos de Roberto y Mario López en la feroz represión del 23 de noviembre de 2010, así como también las dos huelgas de hambre emprendidas por el Qarashé (la primera durante el 23 de diciembre del 2010 hasta el 30 de diciembre y la segunda que superó los quince días durante el mes de abril del mismo año) junto a otros miembros originarios y solidarios. Han pasado también las asambleas, las visitas ilustres al campamento Qom, entre las cuales destacamos a Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Eduardo Galeano y Osvaldo Bayer, los apoyos irrestrictos de muchos militantes autogestivos de todas las características posibles, que se hicieron cargo de sostener el esfuerzo de acompañar y asegurar la presencia de los hermanos qom en esa vorágine que significa el centro de la ciudad para quienes acuñan otras costumbres cotidianas. Han pasado muchos meses sin ser recibidos por una autoridad competente y cuando esto sucedió (previo al acto electoral de las Elecciones Primarias Obligatorias Nacionales) se conformó una mesa de diálogo con representantes del Gobierno Nacional, representantes del Gobierno de la Provincia de Formosa, y los hasta entonces no reconocidos (por el gobierno central) referentes Q’om de la Comunidad La Primavera, Félix Díaz (elegido por sus hermanos qom) y Cristino Sanabria (elegido por una minoría qom pero con el apoyo del gobernador Gildo Insfrán y su agrupación partidaria el Frente para la Victoria). A esta mesa se sumaron los llamados garantes y allí estuvieron representantes de DDHH, entre ellos el premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, el dirigente de la CCC Pablo Pimentel , y representantes del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales ). La actividad de la mesa estuvo ligada al calendario electoral y tuvo más desidia y obligación para Félix Díaz que respuestas claras por parte del estado. Para peor, la estrategia del Gobierno Nacional de desplazar a Díaz fracasó en todos sus intentos y a consecuencia de ello los representantes del gobierno nacional y provincial decidieron levantar tal mesa de diálogo boicoteando sucesivas fechas de reunión. Pasaron mucho meses y el Pueblo Q’om de la Comunidad conocida como La Primavera, sigue esperando ser recibido por la Presidenta de la Nación.
Aún así, su lucha no está cercana a concluir ni mucho menos, por lo tanto esta nota, como su acción, siempre estará incompleta y probablemente en algunos aspectos el tiempo la llevará a ser inexacta y solo servirá como otra pincelada para comprender un problema por demás complejo y dinámico como el que pretendemos abordar. En su provincia de origen, Formosa, hay un poder instalado desde muchos años que tiene sumergido al Pueblo Q’om en la peor de las miserias.
por Néstor Elias
http://www.elfueguino.com/archives/12364
http://troyanosdelsistema.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe.html
http://librerita.blogspot.com.ar/2012/03/felix-diaz-el-qarashe-comunidad.html
Etiquetas:
aborigenes,
amanda asijak,
america,
felicx diaz,
indigenas,
justicia federal,
lider,
nestor elias,
nota,
originarios,
pimentel es de la ccc,
proceso,
pueblo,
qarashe,
qom,
tobas
sábado, 24 de marzo de 2012
Comunidad QOM Potae Napocna Navogoh (La Primavera): Video de la Audiencia ante CIDH Washington
ver video en el blog de la comunidad http://comunidadlaprimavera.blogspot.com.ar/2012/03/video-de-la-audiencia-tematica-sobre.html
y también se puede ver en esta dirección http://www.oas.org/OASPage/videosasf/2012/03/032312_PVidal_4.wmv
y también se puede ver en esta dirección http://www.oas.org/OASPage/videosasf/2012/03/032312_PVidal_4.wmv
Nos sorprende que el estado argentino no haya podido responder a ninguna de las preguntas que le formularon los comisionados.
Dicha actitud nos recuerda a la falta de respuestas y de propuestas del estado provincial a la Corte Suprema de Justicia el 7 de marzo.
Además queremos remarcar que no se presentó en la Audiencia el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) competente en materia indígena.
¿Será que el estado no toma en serio la temática indígena?
Se habló mucho del Consejo de Participación Indígena (CPI) para convencer a los comisionados que existe participación real de las comunidades en los asuntos que nos compete, tal como lo dispone el Convenio 169 de la OIT, sin embargo no hay participación indígena. En nuestra provincia, por ejemplo, no tenemos CPI, pues se nos dice que existe el ICA que como todos saben es la mano derecha del gobierno provincial.
Una vez más quedó evidenciado que en la Argentina se promulgan leyes y se adscriben convenios internacionales pero hay total falta de implementación de las normas
esta no ta es del diario formoseño Opinion Ciudadana
Papelón del estado Argentino en Washington
Félix Díaz especialmente invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su condición de legítimo representante de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh "La Primavera", llevó sus reclamos territoriales a Washington donde en la primer audiencia y tras el informe del Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya, aplastaron a la representación del estado Argentino que se quedaron sin fundamentos, ni palabras, dijeron que "no iban a responder a las preguntas de la Corte Interamericana y que luego presentarían un informe por escrito". UNA VERGÜENZA.
Los representantes del gobierno formoseño hicieron un papelón y causaron vergüenza ajena en la audiencia convocada por el Corte Suprema de Justicia de la Nación y, los representantes del Estado Argentino hicieron otro papelón en la audiencia interamericana de Derechos Humanos, cuando luego de las categóricas exposiciones de Félix Díaz y de las doctoras Silvina Zimerman y Veronica Huilipan, que resaltaron la falta de respeto a los derecho humanos, los avasallamientos y la falta de cumplimiento de los tratados internacionales, no supieron que responder y optaron por responder por escrito.
VERGÜENZA INTERNACIONAL
Ante el acoso de las preguntas de la Comisión sobre si había en la Argentina una reglamentación o práctica del derecho a la consulta, sobre el porqué de las demoras en la implementación del relevamiento y los motivos de los desalojos y sobre la situación de las personerías indígenas, la representación del Estado no supo responder, y trás cabildeos, sólo dijo que no iba a contestar y que después presentaría un informe por escrito. Una vergüenza internacional.
Por torpezas, soberbia y falta de voluntad de diálogo del gobierno formoseño, el Estado Argentino fue llevado de las orejas a rendir examen ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de los pueblos indígenas y ya en la primer audiencia salió aplazado, sin poder dar respuestas a las inquietudes de la Corte Internacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a esta audiencia especial bajo el título "Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina", tras recibir el categórico informe del Relator Especial de las Naciones Unidas, James Anaya, quien visitó especialmente la Argentina y luego de los informes del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) y el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi).
Las organizaciones de derechos humanos de Argentina remarcan el incumplimiento de la legislación que protege los derechos de los pueblos indígenas y, afirman, que el "Estado argentino no solo incumple su obligación de hacer efectivos los derechos territoriales indígenas sino que, en múltiples casos, los reclamos que llevan adelante las comunidades han derivado en respuestas violentas del Estado que incluyen la criminalización de la protesta, represión y asesinatos por parte de particulares o miembros de las fuerzas de seguridad".
En 2010, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas llamó la atención por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas de Argentina. El Comité expresó su preocupación por los hechos de violencia del que son víctimas la comunidades. El mismo año, el Comité de Derechos Humanos recomendó al Estado "adoptar las medidas que sean necesarias para poner fin a los desalojos y asegurar la propiedad comunitarias de los pueblos indígenas".
En 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares en favor de comunidades indígenas de Formosa y Neuquén. Instó a que se garantice la vida, la integridad física y las prácticas religiosas tradicionales, sin amenazas, agresiones u hostigamientos por parte de las policías o particulares.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) señaló, en 2011, numerosas preocupaciones en torno a la falta de efectividad de los derechos de los pueblos indígenas, solicitando al Estado que emprenda las medidas necesarias para frenar estas violaciones y que se sancione a los responsables de tales actos ilegales.
esta no ta es del diario formoseño Opinion Ciudadana
Papelón del estado Argentino en Washington
Félix Díaz especialmente invitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su condición de legítimo representante de la comunidad QOM Potae Napocna Navogoh "La Primavera", llevó sus reclamos territoriales a Washington donde en la primer audiencia y tras el informe del Relator Especial de las Naciones Unidas James Anaya, aplastaron a la representación del estado Argentino que se quedaron sin fundamentos, ni palabras, dijeron que "no iban a responder a las preguntas de la Corte Interamericana y que luego presentarían un informe por escrito". UNA VERGÜENZA.
Los representantes del gobierno formoseño hicieron un papelón y causaron vergüenza ajena en la audiencia convocada por el Corte Suprema de Justicia de la Nación y, los representantes del Estado Argentino hicieron otro papelón en la audiencia interamericana de Derechos Humanos, cuando luego de las categóricas exposiciones de Félix Díaz y de las doctoras Silvina Zimerman y Veronica Huilipan, que resaltaron la falta de respeto a los derecho humanos, los avasallamientos y la falta de cumplimiento de los tratados internacionales, no supieron que responder y optaron por responder por escrito.
VERGÜENZA INTERNACIONAL
Ante el acoso de las preguntas de la Comisión sobre si había en la Argentina una reglamentación o práctica del derecho a la consulta, sobre el porqué de las demoras en la implementación del relevamiento y los motivos de los desalojos y sobre la situación de las personerías indígenas, la representación del Estado no supo responder, y trás cabildeos, sólo dijo que no iba a contestar y que después presentaría un informe por escrito. Una vergüenza internacional.
Por torpezas, soberbia y falta de voluntad de diálogo del gobierno formoseño, el Estado Argentino fue llevado de las orejas a rendir examen ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la situación de los pueblos indígenas y ya en la primer audiencia salió aplazado, sin poder dar respuestas a las inquietudes de la Corte Internacional.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convocó a esta audiencia especial bajo el título "Situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas en Argentina", tras recibir el categórico informe del Relator Especial de las Naciones Unidas, James Anaya, quien visitó especialmente la Argentina y luego de los informes del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Abogados y abogadas del Noroeste argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales (Andhes) y el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas (Odhpi).
Las organizaciones de derechos humanos de Argentina remarcan el incumplimiento de la legislación que protege los derechos de los pueblos indígenas y, afirman, que el "Estado argentino no solo incumple su obligación de hacer efectivos los derechos territoriales indígenas sino que, en múltiples casos, los reclamos que llevan adelante las comunidades han derivado en respuestas violentas del Estado que incluyen la criminalización de la protesta, represión y asesinatos por parte de particulares o miembros de las fuerzas de seguridad".
En 2010, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas llamó la atención por las violaciones a los derechos de los pueblos indígenas de Argentina. El Comité expresó su preocupación por los hechos de violencia del que son víctimas la comunidades. El mismo año, el Comité de Derechos Humanos recomendó al Estado "adoptar las medidas que sean necesarias para poner fin a los desalojos y asegurar la propiedad comunitarias de los pueblos indígenas".
En 2011, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares en favor de comunidades indígenas de Formosa y Neuquén. Instó a que se garantice la vida, la integridad física y las prácticas religiosas tradicionales, sin amenazas, agresiones u hostigamientos por parte de las policías o particulares.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) señaló, en 2011, numerosas preocupaciones en torno a la falta de efectividad de los derechos de los pueblos indígenas, solicitando al Estado que emprenda las medidas necesarias para frenar estas violaciones y que se sancione a los responsables de tales actos ilegales.
Etiquetas:
argentina,
cidh.presentacion,
exterminio indigena,
felix diaz,
formosa,
qom,
tobas,
washington
miércoles, 14 de marzo de 2012
Los Qom de Formosa siguen siendo accidentados y pasándola muy mal
Los Qom de Potae Napocná Navogoh, de Formosa pasan mucha necesidad y sufren violación de todos sus derechos, hasta los humanos más elementales para la supervivencia, como tantas comunidades indígenas, con la misma contra desde quienes debieran respetar y velar por los derechos, y no al revés, como ocurre y con total impunidad a lo largo de todo el país.
Mientras hay mercadería que les han dondado en Buenos Aires que se pudre porque no consiguen flete para enviarla. Además siguen los "accidentes" contra miembros de la comunidad, sin agua, dificultades para acceso a la salud, etc.
escuchemos y difundamos la nota el audio esta en el siguiente link:
La resignación de Félix Díaz de la comunidad Qom
Una nota para prestarle atención. Félix Díaz, líder de la comunidad Primavera de los Qom en Formosa, siente
resignación, bronca y tristeza. Sin esperanzas, no pide donaciones a sus compañeros aborígenes de Formosa pues no consigue un flete, no confía en su gobierno que lo ha mandado a silenciar y asesinó a dos manifestantes en diciembre del 2010 y observo con incertidumbre la participación de la Corte Suprema de Justicia en el tema. Un audio para guardar en el archivo. Una causa que debería ser motivo de debate nacional. ¿Qué hacemos con nuestros pueblos originarios?
Viernes 9 de marzo del 2012
Visitemos el blog de la comunidad Qom, ahí estan las vías de comunicación y las formas de colaborar, y esta es la nota de ellos mismos
respecto a la Audiencia con la Corte Suprema de Justicia
http://comunidadlaprimavera.blogspot.com/2012/03/sobre-la-audiencia-del-7-de-marzo.html
Etiquetas:
ataque al hijo de felix diaz,
entrevista,
formosa,
indigenas,
qom
martes, 13 de marzo de 2012
CAMPAÑA SOLIDARIA CON FAMATINA EN LUCHA POR LA VIDA Y EL AGUA
Comunicado de Prensa
Este martes 13 del corriente mes el Intendente Municipal del Departamento Famatina Lic. Ismael Aníbal Bordagaray, estará en la Ciudad Autónoma de la Provincia de Buenos Aires para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación.
El tema a tratar es la situación política, social, institucional y financiera que soporta el Municipio a partir de la decisión del Intendente en apoyar al pueblo que le confirió el mandato popular en su lucha contra la megaminería contaminante a cielo abierto.
Por esta decisión, que el Municipio del Departamento Famatina ha dejado de recibir los fondos correspondientes para su normal funcionamiento desde el pasado mes de enero.
Por eso el Sr. Intendente y su gabinete municipal, han tomado la medida de abrir una Cuenta Bancaria solidaria en Banco Nación Sucursal Nº 1758 Cuenta Nº 5940001528 C.B.U. 01105940/200594000115286.
El Intendente Ismael Aníbal Bordagaray, aseguro que se está violando la propia Constitución Nacional, la autonomía de los estados municipales y los departamentos. Que se ve en la triste obligación de diseñar y ejecutar este tipo de estrategias para poder dar respuestas a las necesidades de toda la comunidad del departamento Famatina.
Remarcó nuestro Intendente Municipal:
“Nos ha llevado a la instancia judicial de un amparo ante el máximo órgano judicial de la provincia después de que el Sr. Gobernador Luis Beder Herrera dejara de enviar los fondos correspondientes para el funcionamiento del municipio. Todo lo recaudado es para el mantenimiento de todo un departamento.
No nos queda otra, no queríamos jamás llegar a esto. Y no nos llena de orgullo sentar precedentes con estas cosas. Nos da mucha tristeza tener que hacer este tipo de cosas, nos sentimos defraudados, doloridos de lo que está pasando, de que un hombre de esta misma tierra este tomando estas medidas, porque simplemente no se apoya un proyecto que es la megaminería contaminante a cielo abierto.
Estamos llegando a niveles que son injustificables, y acciones que no tiene ningún tipo de basamentos, que atentan totalmente con la libertad de los pueblos.”
Jefatura de Prensa, Protocolo y Ceremonial
Municipalidad del Departamento Famatina
Contactos:
Despacho del Intendente Municipal: 03825 - 493008
Secretaría de Gobierno 03825-493020
Secretario de Gobierno Sr. Ariel Luna 03825 – 15404516
Jefe de Prensa Sr. Ivan Olmedo 03825 – 15482694
E-mail: Prensamunifama@hotmail.com.ar
Este martes 13 del corriente mes el Intendente Municipal del Departamento Famatina Lic. Ismael Aníbal Bordagaray, estará en la Ciudad Autónoma de la Provincia de Buenos Aires para reunirse con funcionarios de la Secretaría de Asuntos Municipales de la Nación.
El tema a tratar es la situación política, social, institucional y financiera que soporta el Municipio a partir de la decisión del Intendente en apoyar al pueblo que le confirió el mandato popular en su lucha contra la megaminería contaminante a cielo abierto.
Por esta decisión, que el Municipio del Departamento Famatina ha dejado de recibir los fondos correspondientes para su normal funcionamiento desde el pasado mes de enero.
Por eso el Sr. Intendente y su gabinete municipal, han tomado la medida de abrir una Cuenta Bancaria solidaria en Banco Nación Sucursal Nº 1758 Cuenta Nº 5940001528 C.B.U. 01105940/200594000115286.
El Intendente Ismael Aníbal Bordagaray, aseguro que se está violando la propia Constitución Nacional, la autonomía de los estados municipales y los departamentos. Que se ve en la triste obligación de diseñar y ejecutar este tipo de estrategias para poder dar respuestas a las necesidades de toda la comunidad del departamento Famatina.
Remarcó nuestro Intendente Municipal:
“Nos ha llevado a la instancia judicial de un amparo ante el máximo órgano judicial de la provincia después de que el Sr. Gobernador Luis Beder Herrera dejara de enviar los fondos correspondientes para el funcionamiento del municipio. Todo lo recaudado es para el mantenimiento de todo un departamento.
No nos queda otra, no queríamos jamás llegar a esto. Y no nos llena de orgullo sentar precedentes con estas cosas. Nos da mucha tristeza tener que hacer este tipo de cosas, nos sentimos defraudados, doloridos de lo que está pasando, de que un hombre de esta misma tierra este tomando estas medidas, porque simplemente no se apoya un proyecto que es la megaminería contaminante a cielo abierto.
Estamos llegando a niveles que son injustificables, y acciones que no tiene ningún tipo de basamentos, que atentan totalmente con la libertad de los pueblos.”
Jefatura de Prensa, Protocolo y Ceremonial
Municipalidad del Departamento Famatina
Contactos:
Despacho del Intendente Municipal: 03825 - 493008
Secretaría de Gobierno 03825-493020
Secretario de Gobierno Sr. Ariel Luna 03825 – 15404516
Jefe de Prensa Sr. Ivan Olmedo 03825 – 15482694
E-mail: Prensamunifama@hotmail.com.ar
Etiquetas:
colaboración,
colaborar lucha,
cuenta,
famatina,
fondos,
megaminería,
municipio
miércoles, 7 de marzo de 2012
Video de Audiencia Qom en Corte Suprema de Justicia de la nación argentina
La corte suprema dejó hablar más tiempo al representate trucho que solo reconoce la provincia de Formosa contra Felix Diaz, nunca le preguntaron si el se presentó en elecciones, dejaron pasar que se argumentara que no fueron validas las elecciones, no le preguntaron de eso a Sanabria, que no se entiende entonces para que lo dejaron hablar, ni al ministro Gonzalez, si esas elecciones no fueron consensuadas por ellos, que miente, y esta eso todo documentado, que participaron, y no creo que no se lo hayan presentado a los jueces, por que Sanabria se presenta a elecciones cuando pierde y todo el aparato clientelista d ela zona se pone en función de hacer perder a Félix (que no lo logran ni así)? Insfran fue citado y no se presentó, y mando de escudo a su puntero en la comunidad que no tiene ningún cargo valido y no hizo ninguna presentación en la corte para estar ahi, ni tiene ningun cargo, pero es un escudo del estado para seguir sin reconocer a Felix Díaz como autoridad y respetar la decisión de la comunidad.
EN ESTA AUDIENCIA HUBO UN ESPACIO COMPRADO, NO SOLO SANABRIA PERSONA COMO TRATAN LOS PODEROSOS A LOS INDIOS, COMO OBJETO QUE SE COMPRA Y SE USA, SINO EL ESPACIO PARA QUE HABLE, SINO NO SE EXPLICA PORQUE TENÍA QUE HABLAR AHI Y NI LE PREGUNTARON SOBRE LO DE LA ELECCION Y EL TEMA DE RECONOCIMIENTO Y DE ELECIONES Y SU PARTICIPACIÓN QUE SUPUESTAMENTE LEVANTARON EN PESO AL MINISTRO, PERO VALIDARON SU JUEGO EN EL HECHO ESTE. LUEGO LA TV DE FORMOSA SOLO PASO EN SUS PANTALLAS A LA POBLACIÓN LO QUE HABLÓ SANABRIA SOBRE LA CUESTIÓN.
EN ESTA AUDIENCIA HUBO UN ESPACIO COMPRADO, NO SOLO SANABRIA PERSONA COMO TRATAN LOS PODEROSOS A LOS INDIOS, COMO OBJETO QUE SE COMPRA Y SE USA, SINO EL ESPACIO PARA QUE HABLE, SINO NO SE EXPLICA PORQUE TENÍA QUE HABLAR AHI Y NI LE PREGUNTARON SOBRE LO DE LA ELECCION Y EL TEMA DE RECONOCIMIENTO Y DE ELECIONES Y SU PARTICIPACIÓN QUE SUPUESTAMENTE LEVANTARON EN PESO AL MINISTRO, PERO VALIDARON SU JUEGO EN EL HECHO ESTE. LUEGO LA TV DE FORMOSA SOLO PASO EN SUS PANTALLAS A LA POBLACIÓN LO QUE HABLÓ SANABRIA SOBRE LA CUESTIÓN.
http://www.cij.gov.ar/nota-8719-Se-realizo-ante-la-Corte-una-audiencia-publica-en-una-causa-iniciada-por-la-comunidad-indigena-Qom.html
Se realizó ante la Corte una audiencia pública en una causa iniciada por la comunidad indígena Qom
Fue este miércoles. Participaron representantes de esa comunidad aborigen, del Gobierno de Formosa, del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, del CELS y del Ministerio Público de Defensa. Ingrese aquí para acceder a los videos de la audiencia
La convocatoria se sustenta en la gravedad de los hechos de violencia producidos con motivo del conflicto generado por los trabajos de desmonte y demarcación iniciados por el gobierno provincial, para la instalación de un instituto de educación universitaria en un terreno de 609 hectáreas, ubicado en la Colonia La Primavera, que la comunidad aborigen demandante considera de su propiedad.
El tribunal convocó a participar a representantes de los aborígenes; del Gobierno de la provincia de Formosa; al rector de la Universidad Nacional de Formosa, Martín Romano, y al presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Daniel Fernández.
Asimismo, participaron en la audiencia en representación de la comunidad el defensor oficial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Julián Langevin. En la audiencia intervino también un representante del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
La decisión de realizar la audiencia pública fue tomada por los ministros de la Corte, el 20 de diciembre de 2011.
Estuvieron presentes en el estrado el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti; la vicepresidenta, Elena Highton de Nolasco, y los ministros Juan Carlos Maqueda, Enrique Petracchi, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni.
Realizaron su exposición Silvina Zimerman (en representación del CELS), Julián Horacio Langevin (parte actora), Stella Maris Zabala de Copes (Gobierno de Formosa), Martín René Romano (rector de la Universidad Nacional de Formosa), Daniel Ricardo Fernández (presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas), Félix Díaz (representante de la Asociación Civil Comunidad Indígena Qom Navogoh “La Primavera”) y Cristino Sanabria ¿?
visite el blog de la comunidad!
Etiquetas:
aborigenes,
argentina,
audiencia,
corte suprema,
felix diaz,
formosa,
indigenas,
justicia,
la primavera,
qom,
tobas,
video
jueves, 1 de marzo de 2012
Entrevista a Miguel Bonasso sobre el libro El Mal
¿Dónde acaban los negocios de la familia Bush y dónde empieza la política norteamericana?
¿Fue la Barrick Gold una empresa fachada de la CIA en el escándalo Irán-Contras?
¿Fue Peter Munk el dueño de la minera canadiense o Adnan Khashoggi, el mayor traficante de armas de la Tierra?
¿Cuál es el acuerdo secreto sobre impuestos entre la Argentina y Chile?
¿Qué hubo detrás del veto de Cristina Kirchner a la Ley de Glaciares?
¿Se destruyeron glaciares en Veladero y en Pascua Lama?
¿ Quien dio la orden de sepultar en vida al senador Jorge Lavandero?.
Estos y otros interrogantes que hacen a la soberanía nacional son contestados por el autor de Don Alfredo y Recuerdo de la muerte en esta pesquisa con ritmo de thriller. La más temeraria en su carrera.Miguel Bonasso regresa al periodismo de investigación con su punzante mirada política y una sorprendente denuncia que desnuda el Modelo K.
¿Fue la Barrick Gold una empresa fachada de la CIA en el escándalo Irán-Contras?
¿Fue Peter Munk el dueño de la minera canadiense o Adnan Khashoggi, el mayor traficante de armas de la Tierra?
¿Cuál es el acuerdo secreto sobre impuestos entre la Argentina y Chile?
¿Qué hubo detrás del veto de Cristina Kirchner a la Ley de Glaciares?
¿Se destruyeron glaciares en Veladero y en Pascua Lama?
¿ Quien dio la orden de sepultar en vida al senador Jorge Lavandero?.
Estos y otros interrogantes que hacen a la soberanía nacional son contestados por el autor de Don Alfredo y Recuerdo de la muerte en esta pesquisa con ritmo de thriller. La más temeraria en su carrera.Miguel Bonasso regresa al periodismo de investigación con su punzante mirada política y una sorprendente denuncia que desnuda el Modelo K.
Etiquetas:
bonasso,
comprar libro,
el mal,
enrevista,
video
1 DE MARZO 19:30 MEGAMARCHA CONTRA LA MINERIA EN ARGENTINA
1 DE MARZO 19:30 MEGAMARCHA CONTRA LA MINERIA..
PUNTOS DE ENCUENTRO........."DIFUNDI
R"
- LA RIOJA CAPITAL , PLAZA 25 DE MAYO
- TUCUMAN - PLAZA INDEPENDENCIA
- CAPITAL FEDERAL, EN EL OBELISCO
- MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, MONUMENTO SAN MARTÍN
- LA PLATA, BUENOS AIRES, 7 y 50
- ROSARIO, MONUMENTO A LA BANDERA
- CORDOBA, CORDOBA, PATIO DE OLMOS
- SANTA ROSA, LA PAMPA, PLAZA SAN MARTÍN
- VIEDMA, RIO NEGRO, PLAZA SAN MARTÍN
- PERGAMINO, BUENOS AIRES, PLAZA MERCED
- PARANA, ENTRE RIOS, MONUMENTO A LA BANDERA
- LA RIOJA, CHILECITO, PLAZA CAUDILLOS FEDERALES
- CORDOBA, RIO CUARTO, PLAZA ROCA
- SAN MARTÍN DE LOS ANDES, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTIÍN
- TRES ARROYOS, BUENOS AIRES
- SAN LUIS, SAN LUIS, ILLIA Y SAN MARTÍN
- SANTA FE CAPITAL, FRENTE A CASA DE GOBIERNO
- PLOTTIER, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTÍN
- RESISTENCIA, CHACO, PLAZA 25 DE MAYO
- MENDOZA, VALLE DE UCO, PLAZA LA CONSULTA
- JUNIN, BUENOS AIRES, PLAZA DEL MILENIO
- SAN RAFAEL, MENDOZA, PLAZA SAN MARTÍN
- BELLA VISTA CORRIENTES.
- SALTA, SALTA, PLAZOLETA 4 SIGLOS
- NEUQUÉN, NEUQUÉN, MONUMENTO SAN MARTÍN
- CIPOLLETTI, RIO NEGRO, PLAZA DE LA JUSTICIA
- CHACO, CHACO, ALBERDI Y PEATONAL
- VILLA CARLOS PAZ, CORDOBA, MONUMENTO A MALVINAS(Al lado de la intendencia)
- VICENTE LOPEZ, BUENOS AIRES, QUINTA PRESIDENCIAL
- SAN MARTÍN, MENDOZA, PASEO DE LA PATRIA
- CONCORDIA, ENTRE RIOS, PLAZA 25 DE MAYO
- S.S. DE JUJUY, JUJUY, PLAZA BELGRANO
RESPALDAN: ASAMBLEA TINOGASTA - CONCIENCIA SOLIDARIA-EL ACONQUIJA ES ARGENTINO -EL FAMATINA NO SE TOCA
https://www.facebook.com/events/254602624622572/
PUNTOS DE ENCUENTRO........."DIFUNDI
- LA RIOJA CAPITAL , PLAZA 25 DE MAYO
- TUCUMAN - PLAZA INDEPENDENCIA
- CAPITAL FEDERAL, EN EL OBELISCO
- MAR DEL PLATA, BUENOS AIRES, MONUMENTO SAN MARTÍN
- LA PLATA, BUENOS AIRES, 7 y 50
- ROSARIO, MONUMENTO A LA BANDERA
- CORDOBA, CORDOBA, PATIO DE OLMOS
- SANTA ROSA, LA PAMPA, PLAZA SAN MARTÍN
- VIEDMA, RIO NEGRO, PLAZA SAN MARTÍN
- PERGAMINO, BUENOS AIRES, PLAZA MERCED
- PARANA, ENTRE RIOS, MONUMENTO A LA BANDERA
- LA RIOJA, CHILECITO, PLAZA CAUDILLOS FEDERALES
- CORDOBA, RIO CUARTO, PLAZA ROCA
- SAN MARTÍN DE LOS ANDES, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTIÍN
- TRES ARROYOS, BUENOS AIRES
- SAN LUIS, SAN LUIS, ILLIA Y SAN MARTÍN
- SANTA FE CAPITAL, FRENTE A CASA DE GOBIERNO
- PLOTTIER, NEUQUEN, PLAZA SAN MARTÍN
- RESISTENCIA, CHACO, PLAZA 25 DE MAYO
- MENDOZA, VALLE DE UCO, PLAZA LA CONSULTA
- JUNIN, BUENOS AIRES, PLAZA DEL MILENIO
- SAN RAFAEL, MENDOZA, PLAZA SAN MARTÍN
- BELLA VISTA CORRIENTES.
- SALTA, SALTA, PLAZOLETA 4 SIGLOS
- NEUQUÉN, NEUQUÉN, MONUMENTO SAN MARTÍN
- CIPOLLETTI, RIO NEGRO, PLAZA DE LA JUSTICIA
- CHACO, CHACO, ALBERDI Y PEATONAL
- VILLA CARLOS PAZ, CORDOBA, MONUMENTO A MALVINAS(Al lado de la intendencia)
- VICENTE LOPEZ, BUENOS AIRES, QUINTA PRESIDENCIAL
- SAN MARTÍN, MENDOZA, PASEO DE LA PATRIA
- CONCORDIA, ENTRE RIOS, PLAZA 25 DE MAYO
- S.S. DE JUJUY, JUJUY, PLAZA BELGRANO
RESPALDAN: ASAMBLEA TINOGASTA - CONCIENCIA SOLIDARIA-EL ACONQUIJA ES ARGENTINO -EL FAMATINA NO SE TOCA
https://www.facebook.com/
http://www.facebook.com/events/122639687862852/
Advierten sobre convocante de manifestación por Andalgalá en la Ciudad de Buenos Aires
En todo el país, hoy primero de marzo se realizan diferentes manifestaciones contra la megaminería, la mayoría "autoconvocadas" por las redes sociales. En la Ciudad de Buenos Aires, la polémica se desató en las últimas horas. La organización Conciencia Solidaria, que en primera instancia se había unido a la reunión en Plaza Lavalle, cambió el lugar al Obelisco. En el trasfondo de esta decisión, otras organizaciones ambientales y de derechos humanos ponen el alerta sobre el abogado detrás de la convocatoria frente a Tribunales.No tiene y rechaza el contacto con asambleístas de Andalgalá. No adhirió a convocatorias anteriores contra la represión sufrida por los pobladores de Catamarca, en Belén y Tinogasta. Está ejerciendo la representación de comunidades originarias sin ningún conocimiento de derecho indígena. Las acusaciones son graves y continúan. Según una de la más importantes, formulada por una organización que trabaja hace años en derecho ambiental, el abogado no tiene real preocupación por la causa contra la mega-minería, sino que se acercó al tema con sentido oportunista, cuando el pueblo de Andalgalá se enfrentaba a la noticia de que se estudiaba realizar un proyecto minero en su propio pueblo.
Así es, según consta en medios locales, el abogado mediático Gregorio Dalbón tomó contacto con el tema para impulsar que se junten firmas para pedir una indemnización, frente a lo que planteaba como un inminente traslado desde el pueblo hacia el otro lugar. En enero de 2010, la estrategia era presentar como "inevitable" la realización de una explotación minera en Pilciao 16, sobre el mismo pueblo de Andalgalá. Por supuesto, semanas después, en febrero del mismo año, se realizaría el "Andalgalazo", luego de la represión sufrida, mediante el cual se frenó el proyecto Agua Rica y también se puso en conocimiento a todo el pueblo sobre la problemática.
Hoy los asambleístas de El Algarrobo confirman que no tiene relación alguna con este abogado, a pesar de que se publicita en las redes sociales con el nombre "Andalgalá de pie". Desde allí, hace tiempo que publicita una convocatoria para la fecha en donde "la Comunidad Diaguita de Andalgala" y ciudadanos independientes "pedirán a la Corte Suprema desde Plaza Lavalle el cese de toda actividad contaminante en Andalgalá". Se refiere así a una acción de amparo de la que el abogado no dio mayores detalles. Por ello, desde quienes están comprometidos desde hace tiempo, la preocupación surge y hasta denuncian posibles contactos con la empresa.
Desde una prestigiosa organización de derechos humanos, que trabaja hace años con pueblos originarios, advirtieron a ComAmbiental que Dalbon "no es especialista en derecho indígena". Y que esto es peligroso porque una mala presentación, en un tema de gran complejidad, genera una jurisprudencia negativa para el resto de las demandas. De hecho, el abogado es famoso por presentarse en causas de dignificados contra accidentes de tránsito, logrando grandes indemnizaciones que también benefician al estudio. El mismo interés estaría detrás de su foco en el pueblo de Andalgalá.
La ONG Conciencia Solidaria, que también se ocupa de la lucha contra la mega-minería desde hace años, con un aporte importante en contacto con las asambleas, fue quien terminó de instalar el alerta en las redes sociales. "Ante la posible intromisión de un supuesto abogado que representaría a la comunidad diaguita, que quiere utilizar para intereses personales la genuina movilización de la sociedad en contra de la minería a cielo abierto, Conciencia Solidaria decide cambiar el punto de encuentro del repudio a minería a cielo abierto", escribieron.
A la convocatoria en el obelisco, se suma el grupo "El Aconquija es Argentino", "El Famatina no se toca", y la propia asamblea de Tinogasta. Los siguientes son los puntos de encuentro en todo el país para el día
http://t.co/4FtOkyMg
http://t.co/4FtOkyMg
Suscribirse a:
Entradas (Atom)